El Presidente Milei aseguró que “la inflación tiene fecha de defunción” y que “ahora es el momento de crecer”
El Presidente Javier Milei expuso en la ExpoEFI Argentina 2025.
El Presidente Javier Milei destacó la apertura del cepo cambiario, la caída de 20 puntos de la pobreza, el crecimiento del salario real y la expansión económica en el marco del “ajuste más grande de la historia”, entre otros logros alcanzados por el Gobierno, y aseguró que “la inflación tiene fecha de defunción a mitad del año que viene”, al exponer en la edición 2025 del Congreso Económico Argentino en el marco de la Expo Argentina de Economía, Finanzas e Inversiones (EFI).
“Si se toma el estimador mensual de la actividad económica desestacionalizado, diciembre terminó 6 puntos por encima en la variación interanual. Por lo tanto, no solo que hicimos el ajuste más grande de la historia, sino que además terminó siendo expansivo”, resaltó el mandatario en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
En el comienzo de su exposición, Milei afirmó que “concluimos la etapa de la estabilización” y ponderó que “la mejora de la actividad, del empleo y de los salarios hizo que la pobreza cayera 22 puntos al 35%”, y en ese sentido ironizó: “Los liberales desalmados que no quieren a la gente sacaron de la pobreza a 10 millones de seres humanos, algo que nunca había pasado en la historia argentina con tanta fuerza en tan poco tiempo”.
Señaló que “la verdadera causa del problema era el desequilibrio fiscal mientras se ponían parches por todos lados”, y remarcó que “heredamos un déficit de 15 puntos del PBI y logramos en un año alcanzar el equilibrio fiscal”, mientras que la inflación terminó el año en torno al 1,5% en el precio mayorista.
El Presidente indicó además que el problema más grave fue la ley que impulsó el ex ministro Martín Guzmán, “que obliga a tener que pasar un programa del FMI en el Congreso, el lugar donde están los degenerados fiscales, aunque es el lugar donde se debería respirar la restricción presupuestaria”.
Respecto a la apertura del cepo, cuestionó a los “agoreros del tipo de cambio atrasado y a los que han lucrado con este modelo prebendedor”, y en ese punto subrayó que “no solo no se dio el escenario apocalíptico, sino que el tipo de cambio está cada vez más cerca de la banda inferior”.
El mandatario destacó que “hace 11 meses el salario real no para de subir” y anticipó que “la inflación tiene fecha de defunción a mitad del año que viene. Y se va a terminar porque la política monetaria actúa con un rezago que oscila entre 18 y 24 meses. Ahora es el momento de empezar a pensar en crecer”.
“El último dato económico reflejó un crecimiento de 5,7% en la variación interanual y estamos viajando a una velocidad del 10% producto del ahorro fiscal y del déficit cero”, indicó el Jefe de Estado, y enfatizó que “Argentina es uno de los 5 países del mundo que tienen equilibrio financiero, por lo tanto, más tarde o más temprano va a ser investment grade”.
A continuación, los puntos más destacados del discurso del Presidente:
✅ “Es la hora del crecimiento económico. Hemos concluido la etapa de la estabilización Estábamos al borde de la crisis más grande de la historia argentina”.
✅ “Por eso siempre tengo un gran agradecimiento a todo el equipo de Gobierno, por el coraje de acompañarme en esta jugada verdaderamente heroica. Muy especialmente al mejor Ministro de Economía de toda la historia: Luis ‘Toto’ Caputo”.
✅ “Heredamos un déficit fiscal de 15 puntos del PBI, 5 en el Tesoro y 10 en el Banco Central. Prendimos la motosierra e iniciamos el ajuste fiscal más grande no solo de la historia argentina, sino de la humanidad”.
✅ “Después de 123 años de tener siempre déficit fiscal, fue el primer año que tuvimos equilibrio fiscal y lo logramos en un solo mes”.
✅ “La inflación pasó de viajar a niveles del 17000% anual al 6% anual; vaya que eso es un milagro”.
✅ “Se evitó una hiperinflación, que hace que los programas de estabilización sean más más simples, porque agarra todo licuado y se hace más fácil”.
✅”La realidad es que cuando uno empieza a mirar los datos del último año, era una inflación que estaba viajando 1,5”
✅ “No vengo acá a llorar, sino que el problema más grave fue esa estupidez de ley que sacó el imbécil, incapaz, infradotado de Guzmán”.
✅”Cuando uno toma el EMAE desestacionalizado, terminó seis puntos por encima del nivel de diciembre del año anterior. Hicimos el ajuste más grande de la historia, que además terminó siendo expansivo”.
✅ “Hace 11 meses que el salario real no para de subir, la tasa de desempleo no aumentó y entre el trabajo hecho desde la macroeconomía y la enorme labor de Sandra Pettovello cortándole el curro a los gerentes de la pobreza y Patricia Bullrich manteniendo el orden en la calle, esa mejora de la actividad, del empleo, de los salarios reales hizo que la pobreza, medida en la frecuencia mensual, ese número, que cuando sinceramos la economía saltó al 57%, hoy está en el 35%. Quiere decir que la pobreza cayó 22 puntos porcentuales”.
✅ ”Los liberales desalmados que no quieren a la gente sacaron de la pobreza a diez millones de seres humanos, algo que nunca había pasado en la historia argentina con tanta fuerza en tan poco tiempo”.
✅ “Ante tantos logros empezaron los sanateros del tipo de cambio real atrasado”.
✅ “Nosotros dijimos que en cuanto pudiéramos resolver el problema del stock íbamos a abrir el cepo. Es más, habíamos dicho que de cualquier manera el cepo se terminaba el 31 de diciembre el 25”.
✅ “Obviamente que la miserabilidad política y la incompetencia de gran parte de los economistas locales decían: que no íbamos a abrir el cepo en un año electoral, que íbamos a esperar que pasaran las elecciones”.
✅ “Fruto de la maldita Ley Guzmán, el 1° de marzo, anunciamos que íbamos a hacer un programa con el Fondo, que íbamos a sanear el balance del Banco Central”.
✅ “Todos los que hicieron acuerdo con el Fondo, sin esa restricción, y que se quejaron del modo de la masterclass que le metimos a la política, y que les duele porque todos esperaban que no lo pudiéramos pasar por el Congreso, empezaron a llorar los ñoños republicanos”.
✅ “Yo juego dentro de la ley, soy bilardista y dentro de la cancha vale todo lo que permite el reglamento”.
✅ “Vaticinaban el peor de los resultados cuando queríamos abrir, que esto era un síntoma de que estábamos sincerando el problema del atraso cambiario Y abrimos”
✅ “Es increíble, hay algunos que todavía hablan de atraso cambiario en un contexto donde el tipo de cambio está libre”.
✅ “Pero ustedes me podrían decir «la inflación aún es alta». Sí, aún es alta.La inflación tiene fecha de defunción, y es a mitad del año que viene. Así es que ahora es el momento de empezar a pensar en crecer”.
✅ “Festejamos hace poco, 500 días de Gobierno, ¿con cuántas reformas estructurales? 2.000. Somos el Gobierno más reformista de la historia”.
✅ “Hicimos una reforma estructural 8 veces más grande que la que hizo Menem solamente si tomamos el DNU 70/23 y la Ley Bases”.
✅ “Les guste o no a nuestros detractores este es el mejor Gobierno de la historia Argentina”.
✅ “Ahora es la hora del crecimiento y a mí me gustaría contar algunos hechos estilizados del crecimiento”.
✅ “Estamos viviendo el mejor momento de la historia de la humanidad. Yo no sé dónde los zurdos ven que esto es el fin del capitalismo, verdaderamente estos pibes usan una que es buenísima”.
✅ “Una de las cosas muy relevantes, dentro de nuestra política, es el capital humano. A punto tal que somos admirados en el mundo y Sandra Pettovello anda recorriendo el mundo explicando el caso argentino”.
✅ “Otro tema que para nosotros es extremadamente importante es el tema de la libertad económica. Aquellos países que son más libres crecen a una velocidad que es el doble que lo que crecen en los países reprimidos”.
✅ “Por lo tanto, todas las reformas que hagan a que la economía sea libre, en la medida que avancemos en la libertad económica, vamos a tener un PBI per cápita más alto”.
✅“Tenemos un promedio de 130 reformas mensuales. Estamos hablando de 1560 anuales. Este es el Gobierno más reformista de la historia y no vamos a parar hasta ser el país más libre del mundo”.
✅ “El año pasado lo terminamos cumpliendo el 97% de las promesas de campaña y como ya abrimos el cepo y hay competencia de monedas, ya hicimos todo lo que habíamos prometido”.
✅ “El socialismo siempre genera miseria porque no tiene el rol del sistema de precio coordinador y, además, rompe cualquier intención de hacer algo; al margen que hay un problema de incentivo de que si el que trabaja bien se lleva lo mismo que el que no hace nada”.
✅ “La zona más regulada del mundo, Europa, está estancada, no crece. Por lo tanto, un eje central de nuestra política es la desregulación, porque en la medida que desregulamos liberamos rendimientos crecientes”.
✅ ”Cuando liberamos rendimientos crecientes, empezamos a crecer, y esa es la tarea que está llevando a cabo Federico Sturzenegger y que está siendo admirada por todo el mundo. Motivo por el cual Kristalina Georgieva lo incorporó como asesor del Fondo Monetario Internacional”.
✅ “El único sistema que es justo es el capitalismo de libre empresa. Remarco: capitalismo de libre empresa, no de empresarios prebendarios y amigotes del poder”.
✅ “En el World Economic Outlook del Fondo ya estamos segundos en el ranking. Viene primero India, después nosotros. Entonces, ¿en base a qué decimos que vamos a crecer? Punto uno: el ajuste fiscal. El segundo punto que no es menor, es el tema del déficit cero”.
✅ “Argentina es uno de los cinco países del mundo que tienen equilibrio financiero, por lo tanto, más tarde o más temprano Argentina va a ser investment grade”.
✅ “Somos el primer Gobierno de la historia que baja impuestos.
✅ “Ese equilibrio fiscal ustedes lo podrían haber hecho aumentando impuestos. Nosotros lo hicimos bajando gasto, por lo tanto tenemos más para crecer”.
✅ “Nos vamos a convertir en el país más libre del mundo. Bienvenidos a la Nueva Argentina, porque estamos haciendo Argentina grande nuevamente”.