El Presidente del INV visitó San Juan y trabajó junto a fiscalizadores en el Operativo Vendimia 2021
El cont. Martín Hinojosa y el vicepresidente Hugo Carmona recorrieron diversas bodegas, fraccionadoras y viñedos de la provincia sanjuanina con el objetivo de conocer de cerca la situación y necesidades del sector, así como fiscalizar junto a técnicos del INV el ingreso de uva a bodega.
El Presidente del INV, Martín Hinojosa visitó personalmente junto al vicepresidente del ente, Hugo Carmona, diversas bodegas, fraccionadoras y viñedos de la provincia de San Juan, en el Operativo Vendimia 2021.
Asimismo, durante la visita el representante del Instituto recorrió la Delegación del INV en San Juan y se reunió con el Min. de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano, en donde dialogaron sobre la situación y necesidades del sector vitivinícola.
Cabe indicar que este año el Instituto amplió su planta de inspectores con el objetivo de garantizar la calidad que se está elaborando en las bodegas de Argentina.
En este marco, es que el presidente del ente, está acompañando durante estas semanas a personal técnico del INV en su labor que hacen a diario en esta vendimia 2021 controlando y fiscalizando el tenor azucarino de las uvas que ingresan a las bodegas y que se destina a la elaboración de vino.
Cabe indicar que este fuerte Operativo de Control de Vendimia 2021 en todas las bodegas de Argentina, cuenta con nuevos inspectores. Este año la planta en todo el país es de 230 personas, entre los cuales, 100 de ellos están contratados temporalmente.
Visita a San Juan
Martín Hinojosa, junto al vicepresidente, Hugo Carmona, y técnicos del INV visitaron la provincia de San Juan, con el objetivo de trabajar en conjunto y cerca en cada una de las provincias vitivinícolas del país.
En su recorrido, el presidente del Ente recorrió la Delegación de San Juan y tuvo la oportunidad de hablar personalmente con todos los empleados del ente y conocer una Planta Experimental de Vinificación que estuvo cuatro años cerrada y la pusieron durante 2020 nuevamente en funcionamiento con tecnología de punta, la cual se adquirió con el programa Prosap.
Luego de allí, Hinojosa se reunió con el Ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano, quien estaba acompañado también del secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Marcelo Balderramo y el director de Asuntos Vitivinícolas, Fioravante Da Rold.
Durante el encuentro, Hinojosa detalló: “tuvimos la oportunidad de hablar de la situación de la cosecha en San Juan, sobre cómo viene y el avance de la misma. Asimismo, dialogamos sobre el control de cosecha que estamos haciendo desde el INV, y el motivo del Operativo Vendimia 2021, el cual coincidimos que bajo este sistema implementado este año el resultado es beneficioso para el productor y las bodegas que hacen correcta la labor”.
También, “hablamos sobre la diversificación y el Acuerdo Mendoza-San Juan. Diaz Cano me detalló lo que vienen pidiendo las entidades sanjuaninas respecto al porcentaje e intercambiamos opiniones”, remarcó Hinojosa.
Luego la visita del presidente continuó a la mostera ENAV, una de las más grandes del país. Allí realizamos controlando y fiscalizando el tenor azucarino de la uva, y se aprovechó a conocer a los directivos y la planta.
El viaje siguió en Fraccionadora San Juan, una empresa familiar, que hacen tetra y vinos con baja graduación alcohólica “en donde no solo conocimos sus productos, realizamos una degustación, sino también estuvimos haciendo las mediciones refractométricas con los fiscalizadores del INV”.
Finalmente, el equipo del ente, acompañado del presidente Martín Hinojosa, recorrieron y controlaron las uvas de bodega Bórbore y luego se reunieron con sus directivos “con el objetivo de conocer de cerca la situación del sector en San Juan, las necesidades y la realidad que están atravesando como productores y bodegueros que son, con una situación alentadora en lo que respecta a la comercialización”. A su vez, de la reunión también se detallaron “algunas sugerencias para la agilización de trámites del INV, por lo que como presidente me comprometo a trabajar en los diversos temas que se plantearon durante el viaje y que de este modo se puedan tomar decisiones que faciliten el trabajo diario de las diversas empresas vitivinícolas del país”.