El pedagogo italiano Francesco Tonucci de visita en Pakapaka
Los/las directores/as, los/las productores/as, todo el equipo Pakapaka –la señal infantil del Estado argentino– y algunos integrantes del Consejo Inventar Pakapaka recibieron, este miércoles 29 de marzo por la tarde, en las instalaciones del canal que funciona en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex–ESMA), al pedagogo italiano Francesco Tonucci.
El pensador, psicopedagogo y dibujante italiano –uno de los grandes especialistas en infancias y participación, también conocido como Frato–, llegó a la Argentina invitado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y, entre otros recorridos, visitó la señal infantil para mantener una reunión con todo el equipo de producción y conocer de cerca la experiencia.
La ocasión sirvió también para recorrer las instalaciones del canal, sus estudios de televisión, además de mantener un encuentro con algunos/as de los/las integrantes del Consejo Inventar Pakapaka de las ediciones 2021 y 2022, conocer todo el trabajo que se realizó junto con los chicos y chicas y, además, adelantar que en pocos días, a principios de abril, se conocerán los/las elegidos/as para integrar la edición 2023.
“Estamos muy contentos y agradecidos de poder recibir al maestro Tonucci aquí, en Pakapaka, porque pasaron tres años de aquella primera reunión inicial donde le planteamos la idea de crear nuestro primer consejo de chicos y chicas para una señal de televisión. Por eso es una posibilidad hermosa recibirlo en la casa del Consejo Inventar Pakapaka”, dijo la directora del canal, Cielo Salviolo .
La directora de la señal infantil remarcó además cómo esta primera experiencia del consejo se replicó ahora en señales de televisión de otros países, como Chile y Colombia, que iniciaron sus propias experiencias con niños y niñas en sus televisoras tomando como punto de partida lo que ocurrió en la señal infantil pública de Argentina.
Los chicos y las chicas narraron frente al maestro parte de la experiencia en el consejo, la producción y realización de contenidos, los encuentros que mantuvieron a lo largo de todo el año, la creación de nuevos personajes (para las series La asombrosa excursión de Zamba o Medialuna y las noches mágicas) y, también, sus preocupaciones sobre la violencia entre pares (con una campaña que iniciaron para trabajar en el aula, en la casa, en el barrio); le contaron, asimismo, sobre un manifiesto que realizaron sobre cómo los medios de comunicación masivos representaban a las infancias (Nuestros cuerpos cuentan).
Tonucci, por su parte, se mostró muy contento con los cambios que produjo el Consejo Inventar Pakapaka en la señal infantil, con la escucha de las voces de los niños y las niñas en sus encuentros: “Los consejos de niños y niñas son fundamentales para escuchar qué les pasa, por eso comenzamos con esta idea hace tantos años. Fue justamente para lograr una red de ciudades donde tengan voz y para que el mundo de las infancias esté presente”, insistió.
El pedagogo remarcó además la importancia que tiene, para las infancias, el uso del tiempo libre, el juego y la fantasía; se preguntó por qué los adultos se olvidaron de jugar; mostró sus preocupaciones por las tareas escolares y la cantidad de horas que los chicos y las chicas pasan en la escuela sentados/as: “Los chicos y las chicas siempre nos enseñan cosas. Tienen derecho a participar y a expresar sus opiniones. No se trata de un regalo, sino de que se tomen en cuenta sus opciones cada vez que se tomen decisiones que los impliquen”.
¿Qué es Inventar Pakapaka?
Inventar Pakapaka es un espacio de participación para chicos y chicas de 7 a 11 años que se reúnen con el propósito de imaginar, analizar y crear propuestas culturales (audiovisuales, digitales y territoriales) en el marco de Pakapaka.
El objetivo principal es que las voces de las infancias sean parte activa del entramado cultural de nuestro país en general y de los contenidos audiovisuales nacionales en particular. Si bien es posible que los consejeros y consejeras aparezcan en distintas producciones audiovisuales, no es parte de los ejes centrales del consejo.