Presidencia de la Nación

El MMGyD participó del 1° Encuentro Nacional de Clubes de Barrio en Tecnópolis

En el marco del 1° Encuentro Nacional de Clubes de Barrio, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) fue invitado por su par de Turismo y Deportes (MTyD) para integrar el panel central “Género, Diversidad y Deporte”. La jornada, que se realizó el 2 y 3 de octubre en Tecnópolis, tuvo como objetivo generar un espacio de participación que amplifique la voz de quienes son la base de la organización social y el desarrollo deportivo de la sociedad.


“En el Encuentro Nacional de Clubes de Barrio planteamos cómo desde el Ministerio acompañamos a las distintas socias de los clubes para que trabajen por la igualdad en la diversidad hacia dentro de sus instituciones. Eso tiene que ser una transformación integral que implique paridad en los distintos espacios de decisión, políticas de cuidado activas, prevención de las violencias a través de protocolos e inclusión en la diversidad para que LGBTI+ puedan tener una participación activa y sin discriminaciones en el deporte y en la vida social de los clubes”, planteó la subsecretaria de Políticas de Igualdad, Lucía Cirmi Obón.

A su vez, agregó: “Pensamos también en la utilización de los recursos y del espacio de forma equitativa entre los distintos géneros. Como entendemos que se trata de un camino a recorrer, acompañamos a los clubes de barrio a través de políticas como el Articular para avanzar junto a un apoyo económico en un proceso de mayor igualdad”. El panel fue moderado por la periodista Viviana Vila e integrado por la titular de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Federal de Fortalecimiento Deportivo del MTyD, Macarena Sánchez; Caio Varela, de Ciervos Pampas Rugby Club; y Mónica Santino, de La Nuestra - Fútbol Feminista.

Asimismo, durante las jornadas se realizaron capacitaciones con contenidos teóricos y prácticos para divulgar y reflexionar sobre aspectos específicos para contribuir en la tarea de quienes forman parte de la comunidad de los clubes de barrio. Por esta razón, estuvo dirigida especialmente a dirigentxs, deportistas, entrenadorxs, docentes, auxiliares y socixs, además de representantes de organizaciones deportivas comunitarias, centros barriales e instituciones que trabajan en cada uno de los territorios.

De esta manera, el MMGyD fortalece su trabajo transversal con otros organismos estatales y organizaciones sociales para que se incorpore la perspectiva de género en cada una de las políticas públicas, acciones e instancias formativas. Además, los clubes de barrio son un espacio de sociabilización y referencia en sus territorios y cumplen un papel fundamental en la vida de las comunidades. Por lo tanto, articular capacitaciones y brindar información a sus trabajadorxs es clave porque son quienes tienen una enorme responsabilidad y oportunidad de generar cambios en lxs jóvenes y sus familias para avanzar hacia la práctica de deportes más igualitaria, rumbo a una sociedad libre de violencias para todas, todes y todos.

El cierre de las jornadas contó con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández; y de los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens. A su vez, durante los dos días del encuentro, asistieron autoridades de los ministerios Cultura; Desarrollo Social; de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF); la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires; la Dirección Provincial de Personas Jurídicas; la Inspección General de Justicia (IGJ); el Ente Nacional de Regulación del Gas (ENARGAS); la Asociación del Fútbol Argentino (AFA); la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APREVIDE); el Observatorio Social del Deporte; la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Además, concurrieron periodistas y referentes de organizaciones sociales y de clubes de barrio.

Scroll hacia arriba