El MMGyD capacitó a trabajadorxs públicos para garantizar el cupo laboral travesti trans
En el marco de la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán - Lohana Berkins”, se realizó la 5ta cohorte del curso virtual tutorado “Promoción del Acceso y permanencia laboral de Travestis, Transexuales y Transgéneros en el Sector Público Nacional”, destinado a trabajadorxs de la Administración Pública que desarrollan sus funciones en organismos de nivel municipal, provincial o nacional.
Con una inscripción de más de 800 personas, el curso se desarrolló en 25 horas distribuidas en 9 semanas de trabajo, donde se reflexionó y problematizó acerca de las desigualdades estructurales que atraviesan travestis, transexuales y transgénero. Tuvo el objetivo de desarrollar y fortalecer las competencias de lxs trabajadorxs mediante la incorporación de una perspectiva de derechos humanos, género y diversidad en el desarrollo de sus tareas.
En la clase final participaron trabajadorxs del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; del Ministerio de Trabajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo de Buenos Aires y San Juan; de Vialidad Nacional; de la Administración de Parques Nacionales; de la Casa de la Moneda; y del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); entre otros organismos y dependencias estatales.
La Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero continúa el camino de reconocimiento de derechos de LGBTI+ iniciado por el Decreto Nº 721/2020 y las Leyes de Matrimonio Igualitario (2010) y de Identidad de Género (2012), al garantizar un cupo mínimo de los cargos y contratos en todo el Estado Nacional para travestis, transexuales y transgénero. La iniciativa lleva el nombre de “Diana Sacayán-Lohana Berkins” en conmemoración de sus impulsoras junto con las organizaciones LGBTI+ y defensoras de los derechos humanos.
De esta manera, esta normativa busca erradicar la segregación de las personas travesti y trans del empleo formal y avanzar en materia de derechos humanos y mejora de sus condiciones de vida. Se podrá lograr este propósito a partir del acceso a condiciones decentes y satisfactorias de trabajo, con su respectiva protección ante el desempleo y contribución al cumplimiento de derechos elementales como el acceso a la salud, la educación y vivienda digna, entre otros.
En la clase virtual estuvieron presentes por el MMGyD le directore de Protección de Derechos de la Diversidad Sexual y de Géneros, Magui Fernández Valdez; la directora de Capacitación del Sector Público, Micaela Garibaldi; la coordinadora de Promoción de Empleo para personas Travestis, Transexuales y Transgénero, Agustina Ponce; y equipos técnicos.