Presidencia de la Nación

El ministerio de salud profundiza la revisión de los organismos descentralizados

La cartera sanitaria nacional conformó una comisión que tendrá por objetivo relevar el funcionamiento de sus instituciones y realizar propuestas de modernización y desburocratización.

A través de la Resolución N°1876/2025, el Ministerio de Salud de la Nación creó la Comisión ad hoc para la Revisión y Modernización de las Estructuras Institucionales de los Organismos Descentralizados. La finalidad de esta delegación será realizar un análisis del funcionamiento de estos organismos para avanzar en el proceso de modernización y desburocratización de sus estructuras institucionales y alinearlos con los principios de eficiencia y eficacia en la gestión pública.

Dentro de sus funciones se incluye el relevamiento de las estructuras organizativas vigentes de los organismos descentralizados; la identificación de superposiciones, vacancias, duplicidades o desactualizaciones funcionales; la elaboración de propuestas de readecuación organizacional que contribuyan a mejorar la eficiencia operativa, la coordinación y la orientación estratégica de cada organismo; y la elaboración de un informe final con diagnósticos y recomendaciones que deberán presentar a la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud de la Nación.

La comisión tendrá la facultad de convocar a especialistas o referentes técnicos, internos o externos con conocimiento en revisión y modernización de estructuras institucionales y normativa para que colaboren con las tareas de diagnóstico y elaboración de propuestas. Asimismo, podrá solicitar a los organismos descentralizados en la órbita del Ministerio la información y documentación que se requiera para el desarrollo de sus tareas.

La Comisión estará integrada por tres representantes del Ministerio de Salud que no percibirán remuneración adicional por el ejercicio de sus funciones dentro de la comisión y deberán actuar sin perjuicio de sus propias tareas. A los 30 días de publicarse esta resolución, tendrán que presentar un informe preliminar ante la Unidad de Gabinete de Asesores y, a los 120 días, deberán hacer entrega del diagnóstico final.

La creación de esta delegación se enmarca en el compromiso asumido junto a las autoridades sanitarias de los Estados Unidos de América para implementar estrategias tendientes a fortalecer la gestión pública sanitaria. En la declaración emitida, de manera conjunta, por ambos países, el Ministerio de Salud de la Nación expresó su decisión de revisar sus estructuras institucionales para reducir burocracias innecesarias y promover una administración más ágil y orientada a resultados.

Asimismo, responde al contexto de emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética declarado por la Ley Nº 27.742. La misma establece la necesidad de mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente y de reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal a fin de disminuir el déficit y equilibrar las cuentas públicas.

Scroll hacia arriba