Presidencia de la Nación

El Ministerio de Producción y Trabajo presentó el Monitor de la Economía Real de enero

En esta edición registró el crecimiento de las exportaciones y la caída de la actividad económica ante la menor demanda doméstica y altos niveles de stocks. Más información en https://www.produccion.gob.ar/monitordelaeconomia

El Ministerio de Producción y Trabajo publicó el Monitor de la Economía Real, que en esta edición registró el crecimiento de las exportaciones y la caída de la actividad económica ante la menor demanda doméstica y altos niveles de stocks.

El estimador mensual de actividad económica volvió a retroceder en noviembre, acumulando ocho meses de bajas con respecto a un año atrás. La caída se difundió a la mayoría de las ramas productivas. Sin embargo, el aumento de las exportaciones y el mayor arribo de turistas extranjeros que visitan el país, junto a la estabilidad cambiaria y un horizonte financiero más despejado, abren oportunidades para el crecimiento con bases más sólidas y sostenibles en 2019.

Las exportaciones industriales crecieron por segundo año consecutivo y se aceleraron en diciembre, con un protagonismo de la cadena automotriz, que aumentó su participación en el mercado brasileño. Además, aumentaron las exportaciones de sectores que tradicionalmente tienen menor inserción externa, como manufacturas de cuero, papel y cartón, textiles y caucho. Las exportaciones del complejo cerealero y oleaginoso se incrementaron debido a los mayores envíos de porotos de soja y el buen desempeño del trigo. También aumentaron las exportaciones de vinos, lácteos y carnes rojas, gracias a la apertura del mercado chino.
La producción industrial se contrajo principalmente en los sectores textil, edición e impresión, y metalmecánica. Sin embargo, los metales básicos continuaron en alza por las exportaciones no tradicionales de productos de acero y por el dinamismo del sector energético, impulsado principalmente por Vaca Muerta.

Además, el sector agropecuario creció por tercer mes consecutivo, reflejando la tercer cosecha récord de trigo de 19,4 millones de toneladas y buenas perspectivas para la cosecha gruesa, a pesar de anegamientos en zonas puntuales.

En octubre la cantidad de trabajadores registrados cayó 1% con respecto al mismo mes de 2017. La caída en el número de asalariados registrados privados se difundió en 7 de los 14 sectores. No obstante, cerca de un cuarto de las ramas de la industria continúan creando empleo, al igual que el 45% de los sectores de servicios. El consumo retrocedió nuevamente desde niveles máximos luego de un año y medio de expansión.

El gobierno nacional continúa acompañando a las actividades productivas, sector por sector, y a los trabajadores, a través de las mesas sectoriales, que permiten alcanzar consensos y definir reglas claras para aumentar la competitividad sistémica.

Podés consultar este y otros informes en https://www.produccion.gob.ar/monitordelaeconomia

Scroll hacia arriba