Presidencia de la Nación

El Ministerio de Defensa anunció la regularización salarial del personal militar y la promulgación de la ley que crea el FONDEF

La cartera conducida por Agustín Rossi comunicó que este jueves se oficializaron en el Boletín Oficial, a través del Decreto 780/2020, los nuevos montos de los haberes militares, lo que significa “la regularización salarial definitiva para el personal activo y pasivo de las Fuerzas Armadas”. En la misma jornada, además, se promulgó la Ley 27.565, que crea el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), con el cual Argentina tendrá por primera vez “un fondo de financiamiento específico para la recuperación, modernización y/o incorporación de material para el reequipamiento de las FFAA”.


Para el ministro Rossi se trató de “un día histórico para las FFAA”. En ese sentido, celebró la decisión del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, de regularizar los haberes del personal militar y promulgar la ley del FONDEF. “Hace a la autoestima de un pueblo tener política de Defensa”, expresó.

Respecto de la regularización salarial, el ministro consideró que se trata de “una muy buena noticia para la familia militar, que viene a terminar con un hecho de injusticia de hace más de 30 años y que, además, generaba una avalancha de juicios millonarios al Estado argentino”.

Tal como informó la cartera de Defensa a través de su sitio web, la medida impulsada por el Gobierno Nacional “beneficia a 162 mil familias del personal militar retirado y en actividad” y “responde a una demanda histórica para terminar definitivamente con las inequidades y desigualdades que generaba la situación al interior de las Fuerzas Armadas”. De esta manera, además, “el personal retirado y pensionado tendrá en su haber un incremento promedio del 30% (tomando como referencia febrero de 2020)”.

En relación a la promulgación de la ley del FONDEF, Rossi sostuvo que permitirá “cumplir con el objetivo de reequipar a las Fuerzas y será un impulso trascendente para el desarrollo de la industria nacional para la Defensa de Argentina”. Y agregó: “La política de Defensa necesita de un instrumento militar equipado adecuadamente para cumplir con la misión principal que demanda la Constitución Nacional y las leyes, que es garantizar la soberanía del país en los tres espacios: terrestre, aéreo y marítimo”.

Rossi explicó también que “la industria de la Defensa es un sector estratégico, fuertemente multiplicador de la actividad económica”, por lo que “el reequipamiento y desarrollo de la industria del sector con creación de puestos de trabajo es prioridad para la presente gestión”. El ministro aseguró que “con los recursos del FONDEF podrán crearse más de 20.000 puestos de trabajo en el 2021 y se fortalecerán cadenas de valor de pequeñas y medianas empresas”.

Por último, el Ministerio de Defensa recordó “el grado de consenso que tiene el FONDEF”, ya que la ley para su creación “fue votada por la mayoría de los bloques políticos del Congreso” y “en las comisiones de Defensa de ambas Cámaras el proyecto fue aprobado por unanimidad”.

Scroll hacia arriba