El Ministerio de Ambiente participó de la jornada de celebración conjunta del Día Mundial de la Alimentación y del Día Internacional de la Mujer Rural
El evento fue organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) junto al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de su secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Florencia Gómez, fue parte de una jornada virtual coorganizada por la Representación de FAO en Argentina y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación el viernes 15 de octubre. La actividad fue para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación y el Día Internacional de la Mujer Rural, visibilizando el trabajo de las mujeres en el sistema agroalimentario del país.
Durante el encuentro se expuso la necesidad coordinar acciones para mejorar el sistema agroalimentario hacia uno más eficiente, inclusivo y resiliente a través de un espacio de diálogo e intercambio sobre estrategias, planes y programas que puedan dar soluciones integrales con beneficios para toda la comunidad, bajo un enfoque de sostenibilidad, inclusión y circularidad.
En este sentido, durante su exposición Gómez manifestó: “La producción sostenible es para nosotros el uso sostenible de la biodiversidad, permitiendo la conservación del ambiente e impulsar sistemas alimentarios territoriales con un enfoque de derechos humanos. Así lo ratificó el presidente de la Nación, Alberto Fernández, cuando dijo en el marco de la pre COP 15 del Convenio de Diversidad Biológica que la defensa de la biodiversidad y los derechos humanos van de la mano. Desde el Ministerio de Ambiente estamos trabajando fuertemente en promover la conservación de la biodiversidad en agroecosistemas, con las personas en su territorio, apoyamos y acompañamos para el arraigo en sus propias comunidades”.
“Por otra parte, en la Argentina se está discutiendo una ley de etiquetado frontal, acompañado por la sociedad, y que no ha perdido aún estado parlamentario. En este marco, es importante saber quién, cómo y dónde se produce lo que comemos. Desde nuestra gestión, el desafío es trabajar en políticas para quienes cuidan la vida en los territorios, y en especial, en el día de hoy, las mujeres rurales que sostienen y conservan la biodiversidad”, aseguró la funcionaria nacional.
Asimismo, la jornada sirvió para pensar y contribuir a partir de comprender que para lograr la eficiencia de nuestros sistemas agroalimentarios se requiere una mirada integral y un trabajo conjunto entre los sectores público y privado, los organismos internacionales y la sociedad civil. En este aspecto, se destacó a las mujeres del sistema agroalimentario del país que trabajan para alcanzar la igualdad y equidad de condiciones en el camino hacia el desarrollo sostenible, con énfasis en la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria.