Presidencia de la Nación

El MERCOSUR se reunió para debatir el abordaje regional de los consumos problemáticos

Los tratamientos y dispositivos de atención de consumos problemáticos y estrategias preventivas frente al uso excesivo del alcohol, fueron algunos de los temas abordados, a través de una videoconferencia por los Estados miembro y asociados.

La secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Gabriela Torres, encabezó esta mañana la delegación argentina que participó de la XXVII Reunión Especializada de Autoridades de Aplicación en Materia de Drogas (RED) del MERCOSUR, que se llevó adelante esta mañana a través de una videoconferencia, acompañada por la subsecretaria de Investigación Criminal y Cooperación Judicial del Ministerio de Seguridad, Valentina Novick.

“En términos de políticas de drogas queremos reafirmar nuestra concepción de la necesidad de que sea una política integral, con un enfoque en los Derechos Humanos con estrategias diferenciadas para la reducción de la demanda y el control de oferta”, aseguró Torres durante la apertura. Y agregó: “Nos parece muy importante seguir compartiendo algunas reflexiones sobre cómo seguir no solo atravesando e interviniendo en las políticas que nos competen sino también la adaptación que requieren en este contexto de pandemia”.

“Hay que volver a pensar como región algunas cuestiones: cuáles son las motivaciones de consumo; centrarnos en políticas para los jóvenes, que son la generación que viene; y entender que la historia nos dice que las políticas que hemos realizado para la reducción de la demanda, vinculadas con una decisión individual, no nos han dado resultado y entonces nos parece que hay que seguir pensando en estrategias colectivas de cuidado”, concluyó la titular de la SEDRONAR.

Por su parte, Novick sostuvo que “los esfuerzos para combatir el narcotráfico son una tarea que debe ser llevada en colaboración con los países de la región. Es imposible abordar una política de reducción de la oferta eficaz y eficiente si no articulamos, si no tenemos miradas complementarias para abordar el fenómeno”.

Nuestro país, en ejercicio pro tempore de la presidencia del MERCOSUR, organizó este encuentro virtual, en el cual autoridades y funcionarios de los Estados miembro y asociados presentaron diferentes estrategias para avanzar en la reducción de la demanda y el control de la oferta de drogas.

En ese sentido, durante esta jornada los especialistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay abordaron temas como: tratamientos y dispositivos de atención de consumos problemáticos; estrategias preventivas frente al uso excesivo del alcohol, dirigidas especialmente a jóvenes; la regulación del cannabis medicinal; y la fiscalización de Precursores Químicos; entre otros.

Por parte de Argentina, también participaron del encuentro los funcionarios de la Cancilleria, Mauricio Nine, director de Seguridad Humana Innovación y Asuntos Tecnológicos Internacionales, y Andrea Fabiano, de la Dirección de Asuntos Políticos del MERCOSUR.

Scroll hacia arriba