El Laboratorio Farmacéutico Conjunto de las Fuerzas Armadas inaugura un centro de análisis de agua potable
Este avance es de suma importancia en el ámbito de la Sanidad Conjunta.
El Laboratorio Farmacéutico Conjunto de las Fuerzas Armadas (LFCFA) inauguró el 27 de mayo un laboratorio de análisis de agua potable, con el objetivo de agudizar el control sanitario y garantizar el acceso a agua segura en unidades militares de todo el país.
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, acompañado por el subjefe del organismo militar, el vicealmirante Marcelo Dalle Nogare; y el director de Sanidad Conjunta, contraalmirante médico Alberto Hugo Croci.
Esta nueva instalación representa un paso importante en la recuperación de capacidades estratégicas en el área de sanidad militar. La incorporación de estos medios, permitirá realizar estudios físico-químicos y microbiológicos del agua utilizada en bases y destacamentos, brindando asesoramiento técnico directo a las unidades sanitarias del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
“Con este laboratorio volvemos a tener la capacidad de controlar y asegurar la calidad del agua en nuestras unidades, y de acompañar técnicamente a los equipos sanitarios en el terreno”, destacó el director del LFCFA, capitán de navío farmacéutico Claudio Brillaud Mc Queen.
Además del análisis de muestras, el nuevo centro ofrecerá capacitación, elaboración de protocolos, apoyo en emergencias y asistencia técnica para el diseño o mejora de sistemas de tratamiento de agua, fortaleciendo así la prevención de enfermedades y el cuidado del personal militar.
Esta iniciativa se enmarca en un proceso más amplio de modernización del laboratorio, que busca consolidar su rol como soporte técnico y logístico del sistema de salud militar argentino.
El Laboratorio Farmacéutico Conjunto de las Fuerzas Armadas, dependiente de Sanidad Conjunta, fue creado el 20 de diciembre de 2000, disponiendo de dos establecimientos: Planta Caseros, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Planta Palomar, provincia de Buenos Aires.
Su objetivo es poseer la capacidad para elaborar y analizar medicamentos, productos biológicos y antibióticos para proveer a las Fuerzas Armadas y organismos oficiales.
Por su parte, la misión es desarrollar y mantener la capacidad de investigar y producir medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas e insumos médicos.