El INTA es parte reconocida de la agenda de Vendimia al trabajar junto a productores y elaboradores
Tanto en el Desayuno de la COVIAR como en el almuerzo para pequeños viticultores celebrado en sus instalaciones de Luján de Cuyo, el INTA ratificó su vinculación efectiva con el sector vitivinícola y aseguró la continuidad de acciones estratégicas en beneficio del mismo.
El sábado 8 de marzo, mismo día de la celebración del acto central de la Fiesta Nacional de la Vendimia, en Mendoza, se llevó a cabo la 14 edición del almuerzo para pequeños productores vitícolas, que organizan cada año la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el INTA.
Esta celebración nació como un agasajo a los viticultores que son asesorados desde los Centros de Desarrollo Vitícola (CDV), 14 unidades de extensión articuladas entre la COVIAR y el INTA para apoyar a productores no integrados de todo el país. El evento ya es parte del calendario oficial de Vendimia, lo cual es, para el INTA, ver valorados sus esfuerzos de décadas de extensión e investigación orientados a la industria madre de Cuyo, la vitivinicultura.
Parte de las autoridades que concurrieron al Desayuno de COVIAR se trasladaron luego a este almuerzo, que se desarrolla bajo la sombra de las acacias en la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza INTA. Hubo gran afluencia de gente, cerca de 700 personas, entre ellas, pequeños viticultores provenientes de Mendoza, Salta, San Juan, Neuquén, La Rioja y Catamarca. Estuvieron presentes en la apertura el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta; el jefe de gabinete de la Secretaría de Agricultura de la Nación, Martín Fernández; la vice presidenta del INTA, María Beatriz Giraudo; el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu; su par de San Juan, Gustavo Fernández; el subsecretario de Economías Regionales y de Pequeños y Medianos Productores, Martín Giaccio y el presidente de la COVIAR, Mario González.
También fueron parte del evento los/as presidentes de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace: Andrea Sarnari, de FAA; Lucas Magnano, de CONINAGRO; Carlos Castagnani, de CRA y Nicolás Pino, de SRA. Las autoridades locales del INTA, en rol de anfitriones en este caso, fueron el director del Centro Regional Mendoza-San Juan INTA, Caludio Galmarini y la presidenta del Consejo regional del INTA, Silvana Putelli.
Ese contexto, con productores de distintos puntos del país allí presentes, fue el adecuado para firmar el acuerdo de partes que dará continuidad al convenio que vincula a la COVIAR y al INTA y posibilita la ejecución del proyecto Centros de Desarrollo Vitícola. Este proyecto funciona desde el año 2006 y es el ámbito para identificar necesidades, definir estrategias e implementar acciones (difusión de información, capacitación técnica y gerencial, formación de dirigentes, canalización de demandas etc.) que contribuyen al desarrollo sostenible (económico, social y ambiental) de la vitivinicultura con enfoque local y énfasis en el apoyo al desarrollo del productor primario y su familia. Giraudo y González concretaron este acuerdo.
El almuerzo dedicado a los productores vitícolas tuvo un complemento a medida, dispuesto en el mismo predio, que fue la VI Jornada Nacional de Mecanización y Tecnología para Vitivinicultura, organizada por COVIAR, un encuentro cuyo objetivo es poner a disposición de viticultores/elaboradores las últimas innovaciones en mecanización y tecnología aplicada al sector vitivinícola.
Fue público también, durante el almuerzo, el reconocimiento a la labor de las mujeres, por conmemorarse ese día su lucha por una sociedad más igualitaria. Así, recibieron menciones la ex presidenta de la COVIAR, Hilda Vaieretti y por INTA, la actual vice presidenta, Giraudo, la presidenta del Consejo regional Mendoza-San Juan, Putelli, y las tres directoras de Estaciones Experimentales Agropecuarias (de las 5 EEA que hay en la región): Cecilia Picca (Rama Caída), Mónica Ruiz (San Juan) y Analía Díaz Bruno (Mendoza).
Durante la mañana de ese mismo día, se realizó una nueva edición del evento Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina, mejor conocido como Desayuno de la COVIAR. Allí el INTA estuvo representado por la vice presidenta, María Beatriz Giraudo, el director del Centro Regional Mendoza-San Juan del organismo, Claudio Galmarini, la presidenta del Consejo Regional, Silvana Putelli y los directores/as de las Estaciones Experimentales de la región.
En la ocasión, se destacó la relación que mantiene el INTA con la COVIAR, habiendo participado en la actualización del Plan Estratégico Vitivinícola 2030, relevando y analizando información de suelo y clima para la Caracterización de las Regiones Vitivinícolas del país y ejecutando acciones de asesoramiento y extensión a viñateros, a través de los Centros de Desarrollo Vitícola de todo el país.