Presidencia de la Nación

El IAF homenajeó a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas

En una sencilla ceremonia y con la implementación de todos los protocolos sanitarios vigentes, el Instituto conmemoró el 39° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Durante el acto, que se desarrolló en la Sede Central del IAF, el presidente Guillermo Carmona expresó su “profundo, sincero e infinito agradecimiento a aquellos compatriotas que dieron su vida durante el conflicto bélico, como así también a quienes la pusieron en riesgo y sufrieron los padecimientos en su integridad física y psicológica” por la participación en la guerra. “Desde el Instituto –dijo- queremos hacerles sentir con este homenaje nuestra cercanía a los familiares de los caídos y también el reconocimiento a quienes hoy nos siguen acompañando como veteranos de Malvinas”.

ofrenda floral

Carmona recordó además que “la causa Malvinas es una causa viva porque, mientras exista una situación colonial en nuestro territorio, los argentinos y argentinas no solo vamos a seguir reivindicando la soberanía, sino también actuando sobre el mandato constitucional que considera como irrenunciables e imprescriptibles los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgia del Sur y Sándwich del Sur, y los espacios marítimos e insulares correspondientes”. En ese sentido, destacó especialmente las acciones tomadas por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para impulsar el reclamo de soberanía sobre el archipiélago austral.

Palabras del presidente Guillermo carmona

Por último, Carmona puso en valor el fuerte compromiso institucional expresado por el IAF en la reivindicación de la soberanía nacional como política de Estado y se refirió, puntualmente, al “enorme trabajo que se ha hecho en tiempos de pandemia con el otorgamiento de los beneficios de la Ley 24.310”, en favor de los veteranos de Malvinas que han sufrido distintas situaciones de incapacidad durante la guerra. “Esto –aseguró- viene a marcar la vigencia del compromiso de este Instituto con la reivindicación de soberanía. Pensar en el bienestar de nuestros veteranos, aportando con instrumentos concretos al mejoramiento de sus condiciones de vida a partir de una impronta marcada tanto por el presidente Fernández como por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, demuestra el férreo compromiso de nuestros funcionarios, de nuestro Directorio y, sobre todo, de nuestro personal, con esta causa nacional”.

Por su parte, el GB (R) Gustavo Booth, director del Instituto en representación del Ejército, subrayó la importancia de homenajear cada 2 de abril tanto a los sobrevivientes como a quienes ofrendaron su vida defendiendo la soberanía nacional. Asimismo, consideró que la fecha nos permite recordar “lo fundamental que es estar unidos” en pos de una causa muy a cara a la nacionalidad argentina. “Ojalá los argentinos sepamos que podemos estar juntos en pos de ese objetivo común que es la recuperación de nuestra soberanía”, concluyó.

Palabras del General Gustavo Booth, director del Instituto.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional y la Marcha de las Malvinas, el presidente Carmona, miembros del Directorio e integrantes de la Comisión Fiscalizadora depositaron una ofrenda floral en el cenotafio a los caídos durante el conflicto del Atlántico Sur, una obra que representa la importancia que tiene para el Instituto el recuerdo cotidiano de nuestros héroes.

De la ceremonia participaron presencialmente el director BM (R) Alejandro Gabriel Amorós; Mara Feldman, miembro de la Comisión Fiscalizadora; Santiago Esteban, director Ejecutivo; gerentes, subgerentes y personal de distintas áreas. El acto también fue seguido de forma remota por la directora Mabel Martin, los directores Ricardo Tagger y VL (R) Jorge Roberto González; y por Arturo Zaera, miembro de la comisión Fiscalizadora.

Scroll hacia arriba