Presidencia de la Nación

El Gobierno Nacional presentó el Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional

Los Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Educación de la Nación, participaron del acto realizado en la Universidad Nacional de Hurlingham, en el que se convocó a Universidades públicas a diseñar propuestas educativas de Formación Profesional.

Claudio Moroni, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, participó junto a Nicolás Trotta, Ministro de Educación, de la presentación del Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional, que convoca a las instituciones de educación superior a diseñar propuestas formativas para la inserción laboral, realizada en la Universidad Nacional de Hurlingham.

El acto también contó con la participación de Juan Zabaleta, intendente de Hurlingham; Jaime Perczyc, Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación; y Walter Wallach, rector en ejercicio de la Universidad Nacional de Hurlingham.

El Programa destinará 2250 millones de pesos a la creación o fortalecimiento de Escuelas de Formación Profesional en Universidades públicas de todo el país, que tendrán como objetivo dictar carreras cortas relacionadas con actividades productivas, de servicios, tecnológicas o de inversión, centrándose en la formación técnica.

Durante el evento, Moroni recalcó: “El único modelo que nos queda posible es el modelo de desarrollo, necesitamos desarrollarnos de modo inclusivo", y destacó que con esta iniciativa "las universidades se abren hacia otro tipo de sujeto, que normalmente no puede acceder a la educación universitaria, y a través de este mecanismo se le va a permitir a ese sector de la población acceder a certificaciones de calidad."

Por su parte, Trotta agradeció al Ministro de Trabajo por "su acompañamiento constante en el desafío de construir diálogo y consenso", y añadió que la Universidad Pública "es protagonista de los debates necesarios que tiene que darse el país en este momento tan desafiante, y tiene las respuestas a las nuevas preguntas que nos propone el mundo".

La convocatoria otorgará un máximo de 40 millones de pesos a cada institución para que en un plazo de 3 años desarrollen e implementen el proyecto seleccionado, valorando su vinculación con las necesidades de la región. Al respecto, Wallach sostuvo: "Llevamos adelante tres conceptos que estuvieron presentes desde el primer día, que tienen que ver con la justicia social; el trabajo y la producción; y la excelencia en la formación y en los contenidos; todo esto hoy puede ser traducido en una política pública, y eso nos llena de orgullo", mientras que Zabaleta añadió que "la Argentina se va a poner de pie en función del trabajo y del compromiso de estas casas de estudio, públicas y de calidad."

Scroll hacia arriba