Presidencia de la Nación

El Gobierno nacional continúa trabajando con las provincias para la digitalización de sus procesos administrativos

La Secretaría de Innovación Pública asistirá a Chubut y renovó el trabajo con Catamarca, y Mendoza en la incorporación y actualización de nuevas tecnologías para la despapelización de los procesos administrativos a través de la implementación de la plataforma integral de Gestión Documental Digital

La secretaria de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Micaela Sánchez Malcolm, firmó convenios de cooperación con las provincias de Catamarca, Chubut y Mendoza para la incorporación de tecnología que les permitirá la despapelización de los procesos administrativos. Del acto participaron de manera presencial el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; el subsecretario de Innovación Administrativa, Luis Papagni; y el director nacional de Implementación Digital Territorial de la Subsecretaría de Innovación Administrativa, Pablo Barbosa, mientras que el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez; y la ministra de Planificación y Modernización de Catamarca, Susana Peralta, lo hicieron de manera virtual.

En el marco del trabajo colaborativo que lleva adelante la Nación junto a las provincias y los municipios para promover una convivencia digital entre las jurisdicciones, la firma de los convenios de cooperación permitirá a las tres provincias realizar los cambios necesarios para adecuar su normativa a las nuevas tecnologías y mejorar los procesos administrativos con el propósito de lograr una mejor eficiencia en los tiempos de resolución de los requerimientos de los ciudadanos y las ciudadanas a través de la implementación de la plataforma integral de Gestión Documental Digital.

De esta manera, se garantiza la transparencia de los mencionados procesos y la disminución de una importante cantidad de dinero invertido año a año en el uso del papel, horas de trabajo y espacios físicos para la guarda y archivo de los expedientes en papel.

Cabe destacar que la firma de los convenios de cooperación con las provincias de Catamarca y Mendoza corresponden a una renovación, mientras que en el caso de la provincia de Chubut se comenzará con el proceso de implementación de la plataforma integral de Gestión Documental Digital.

Sánchez Malcolm manifestó que el convenio “es parte del pedido del presidente Alberto Fernández y del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, de acompañar en las instancias de digitalización a todos los gobiernos provinciales y municipales. Para ello, desde el inicio de la gestión, y fundamentalmente desde el inicio de la pandemia, reforzamos presupuesto, equipo y disponibilización de los sistemas tanto para su primera implementación como para su actualización”. Luego, señaló: “Desde el primer día de gestión se trabajó fuertemente en la toma de control de los sistemas y en su fortalecimiento para, entre otras cosas, facilitar y agilizar los trámites que inician las y los ciudadanos”.

Por su parte, Papagni consideró que el acuerdo “plasma el compromiso que tenemos con todos los niveles del Estado. Queremos alcanzar a la mayor cantidad de jurisdicciones y hacerles llegar estas herramientas que además de acelerar la gestión suma transparencia a toda la administración pública”. Además, el Subsecretario le dio la bienvenida a Chubut “a este nuevo proceso de digitalización para la convivencia digital” y reparó en la importancia de la “convivencia digital”, que “mejora la operatividad de las jurisdicciones porque permite enviar notas, expedientes o cualquier documento entre municipios de manera completamente digital”.

En tanto, Arcioni expresó que Chubut “recién ahora está empezando a implementar la digitalización” y enfatizó que “son herramientas que necesitamos para poner en valor la innovación tecnológica del Estado”.

A su turno, Suárez remarcó: “La despapelización es de suma importancia y trascendencia porque mejora los trámites de los ciudadanos” y agregó que el convenio con Mendoza “es resultado de la coordinación y la cooperación de todos”.

Desde Catamarca, Peralta indicó que la implementación de las soluciones digitales “implica un arduo trabajo que genera muchos beneficios para la ciudadanía”. Consideró que “muchos de estos avances se vieron en el trabajo en la pandemia”.

La asistencia de Nación a las provincias se realizará a través de la Subsecretaría de Innovación Administrativa de la Secretaría de Innovación Pública, desde el proceso de implementación del sistema, capacitación y gestión del cambio, hasta la incorporación de procesos con firma digital en todas sus etapas de gestión.

Scroll hacia arriba