El deporte adaptado debutó en los Campus DAR
En esta tercera edición del Programa de Desarrollo al Alto Rendimiento que se realiza en el CeNARD participaron atletas de atletismo, natación y tenis de mesa.
Mirá el video
El deporte adaptado ocupa cada vez un lugar más consolidado en el Alto Rendimiento y es por eso que la tercera edición del Campus DAR (Programa de Desarrollo al Alto Rendimiento), que se desarrolla hasta el 8 de febrero en el CeNARD, cuenta por primera vez con la participación de atletas y entrenadores de atletismo, la natación y el tenis de mesa adaptado junto a otras 33 disciplinas convencionales.
El Campus DAR es una actividad deportiva y educativa que forma parte del desarrollo integral que intenta brindarles a los atletas de representación nacional que atraviesan las diferentes etapas del programa. En ese marco, Los DTN (Director Técnico Nacional) de las tres disciplinas adaptadas resaltan la importancia de formar parte de este campamento para el deporte paralímpico en su camino a los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Santiago de Chile 2025.
“Estamos muy contentos y agradecidos de que el deporte adaptado participe de este evento por primera vez. Para nosotros compartir toda una semana de entrenamientos con deportistas convencionales y de otros deportes es muy importante, no solamente desde la inclusión sino también para mejorar el rendimiento deportivo de nuestros atletas”, explica el DTN de atletismo, Pablo Fornari.
“Fuimos invitados por el ENARD y la Subsecretaría de Deportes de la Nación para participar del campus y el objetivo es brindarles a los deportistas todos los conocimientos necesarios para que puedan desarrollarse de manera integral en el deporte en un proceso a mediano y largo plazo teniendo como primer objetivo que los atletas formen parte del equipo para los Juegos Parapanamericanos Juveniles de 2025”, detalla la entrenadora de natación, Fernanda Ten.
Por su parte, Mariano De Simone, al frente del equipo de tenis adaptado, valoró que “es muy importante ser parte porque nos permite entrenar todos los días en doble turno incluyendo a los chicos del interior que no siempre pueden hacerlo entre nosotros. Está muy bueno que el deporte adaptado esté incluido en el campus por primera vez, tener esta posibilidad es muy importante para los chicos y para nosotros también”.
Además de potenciar y perfeccionar la parte deportiva, el campamento busca el desarrollo integral de los deportistas con capacitaciones, charlas y evaluaciones médicas. En ese sentido, Fernanda Ten destacó la importancia de los trabajos de evaluación técnica y física. “Buscamos que los chicos puedan experimentar otro tipo de entrenamiento con todos los recursos que tenemos y que nos brinda el CeNARD, que no solo tiene que ver con la preparación deportiva sino también con la preparación física complementaria, el trabajo con kinesiólogos, con psicólogos y con capacitaciones que ellos están recibiendo de referentes del deporte”.
El evento, organizado en conjunto por el ENARD, la Subsecretaría de Deportes de la Nación y el Comité Olímpico Argentino, se llevará a cabo hasta el sábado 08 de febrero en el CeNARD con la participación de 278 deportistas, de 36 disciplinas individuales, provenientes de las 23 provincias de Argentina y de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá el video y todos nuestros contenidos.