Presidencia de la Nación

El Creatic y el INTI fortalecen lazos para impulsar alianzas tecnológicas

Los institutos de Colombia y de Argentina articulan acciones para generar proyectos competitivos y de alto valor para el sector productivo. Estas entidades buscan interactuar y fortalecer capacidades que estimulen los procesos de innovación en ambos países.

Una delegación del Centro de Desarrollo Tecnológico (Creatic) visitó durante tres días el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el objetivo de establecer una nueva alianza estratégica enfocada en gestión de proyectos y transferencia tecnológica. El Creatic es una entidad privada avalada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. Funciona como un centro autónomo que trabaja en el desarrollo de proyectos de investigación aplicada y de transferencia de tecnología con el objetivo de generar un impacto significativo en los sectores productivos del país.

Es originario de Popayán, en el departamento de Cauca a 600 kilómetros al suroeste de Bogotá y se especializa en vigilancia tecnológica, inteligencia competitiva, propiedad intelectual, gestión de proyectos I+D+i, aceleración de negocios e innovación empresarial con particular acento en el desarrollo de TIC´s.

Durante su visita al INTI, recibieron formación de especialistas de la Gerencia de Desarrollo Tecnológico e Innovación en temas relacionados con prospectiva y futuros escenarios, innovación impulsada por el diseño, transformación digital, y productos innovadores biobasados. Mediante un taller práctico organizado por el Centro de Diseño Industrial del instituto se compartieron metodologías de trabajo destinadas a acompañar a los sectores productivos en sus procesos de innovación. En esta instancia también se pusieron a disposición capacidades tecnológicas y multidisciplinarias para el desarrollo de soluciones competitivas y de alto valor. Además, se propuso iniciar un proceso de articulación para promover el cambio tecnológico necesario en cada país.

“Nuestro trabajo se basa en la generación de plataformas tecnológicas. Para lograrlo, realizamos un mapeo que nos permite crecer con nuestra oferta. Habitualmente, buscamos detectar áreas de vacancia que resultan necesarias para construir proyectos que promuevan procesos de innovación en el sector industrial”, señaló María de los Ángeles Cappa, subgerente de Áreas del Conocimiento del INTI.

Por su parte, Ana Sotelo Muñoz, directora de Gestión e Innovación del Creatic. Destacó: “Dentro de nuestros objetivos se encuentra el fortalecimiento de la cadena de alianzas estratégicas; este es el enfoque con el que trabajamos en nuestro país y queremos escalar a nivel internacional. El INTI se posiciona como un aliado clave para nosotros en términos de desarrollo tecnológico y procesos de innovación. Por esta razón, buscamos conocer de cerca su experiencia y sus capacidades participando en un proceso de transferencia de conocimiento que será de gran utilidad para optimizar la gestión de nuestros procesos internos”.

Acompañaron a la referente tecnológica, Ennio Erazo, profesional en ingeniería de sistemas; Katherine Samboni Rico, contadora pública responsable administrativa y financiera; y Alejandro Romero Campos que se desempeña en estructuración y gestión de proyectos de inversión dentro de la misma institución.

Ambos organismos coinciden en que, para avanzar en el desarrollo, es fundamental fortalecer las capacidades técnicas, especialmente en el dinámico ámbito de la innovación. Los proyectos de codesarrollo, en los que el INTI tiene una amplia experiencia, se adaptan muy bien a este tipo de estrategias que se propone aportar soluciones a la demanda de las empresas en un escenario dinámico, particularmente en la carrera hacia una mayor competitividad.

Scroll hacia arriba