Presidencia de la Nación

El Comité participó del Foro Mundial de Derechos Humanos 2023

Con la participación del director del Comité, Gustavo Vera, en el panel sobre restitución integral de derechos, y también con la coordinación de las actividades vinculadas a la temática trata y explotación de personas, el Comité Ejecutivo marcó su presencia y fuerte compromiso en el evento de relevancia internacional.

Este miércoles 22 de marzo, el panel “Políticas de Inclusión” cristalizó la participación del Comité contra la Trata y Explotación de Personas en el Foro Mundial de Derechos Humanos 2023. El espacio contó con la participación del director del Comité, Gustavo Vera; la coordinadora para la lucha contra la Trata de Personas y el Trabajo Forzoso y para la Asistencia a las Víctimas del Ministerio de Trabajo de la Nación, María Laura Ferrantes; la secretaria técnica del Consejo Nacional de la Vivienda, Patricia Belloni; la coordinadora de los Equipos Técnicos del Comité, Patricia Gordon; y la integrante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Rocío Urón Durán.

El panel sintetizó, en palabras de sus responsables y máximos impulsores, las políticas públicas medulares que permiten la restitución integral de derechos y que, impulsadas por la actual gestión del Comité y en articulación con distintas agencias de los estados nacionales y provinciales, permiten que las personas sobrevivientes del delito de trata puedan proyectar nuevos horizontes de vida, a través de la formación e inserción laboral plena, el acceso a la vivienda, y a un acompañamiento terapéutico durante el tiempo que lo requieran. Sobre el final, la representante de la UNODC, Rocío Urón Durán, sintetizó las principales tendencias a nivel mundial que la trata y explotación adoptó luego de la pandemia, y, en particular, se hizo hincapié en la situación en América del Sur.

Asimismo, el día lunes, el director del Comité participó de la ceremonia inaugural del Foro Mundial, que se realizó en el Centro Cultural Kirchner, y contó con la participación del presidente de la Nación, Alberto Fernández; el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; Taty Almeida, de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; y la Directora Ejecutiva y organizadora del foro, Fernanda Gil Lozano.

Invitado por las autoridades del CIPDH-UNESCO (Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos – UNESCO), el Comité contra la Trata formó parte de la organización del foro en distintas instancias, desde octubre del año pasado, impulsando y colaborando con variados paneles y actividades que formaron parte de la Comisión Trata de Personas. Asimismo, la expresión federal del foro, permitió que los y las delegadas del Comité fueran parte de los pre-foros que se fueron desarrollando en distintas regiones de nuestro país desde el año pasado.

Scroll hacia arriba