Presidencia de la Nación

El Comando Conjunto Marítimo se realizó nuevo despliegue de vigilancia y control

Se trató una edición de la operación “Mare Nostrum”

Del 16 y 30 de abril, se realizó una nueva operación de vigilancia y control de los espacios marítimos argentinos bajo control operacional del Comando Conjunto Marítimo, dependiente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
“Mare Nostrum III” fue denominada esta operación que contó con la participación de diversas unidades que conformaron los esfuerzos de superficie y aeronaval pertenecientes a la Armada Argentina para las actividades programadas en el mar.
El patrullero oceánico ARA “Storni” fue desplegado en esta oportunidad como unidad dependiente de la División de Patrullado Marítimo; y además fue utilizada una aeronave Beechcraft B-200 M, perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima.
El ARA “Storni” zarpó el 16 de abril de la Base Naval de Mar del Plata, asiento natural de dicho medio naval, con rumbo al límite de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA). Su tarea fue ejercer la vigilancia y el control de las concentraciones de buques pesqueros extranjeros en el Atlántico Sur.
Por otra parte, el avión Beechcraft B-200 M efectuó dos vuelos de control de los espacios marítimos los días 23 y 28 de abril, contabilizando un total de 8 horas de vuelo y más de 41.000 millas náuticas cuadradas cubiertas.
El día 23, debido a que la meteorología era sumamente adversa con visibilidad reducida, gracias a sus sensores y sistema de control, la aeronave logró identificar sin inconvenientes a las concentraciones de buques pesqueros extranjeros en el área de operaciones.
La presencia de la aeronave en el área de operaciones incrementó el efecto disuasorio, obligando a los buques pesqueros de arrastre a mantenerse fuera de nuestra zona de jurisdicción.
Como resultado de la operación, tanto la unidad de superficie como la aeronave de exploración identificaron a más de 400 buques pesqueros y logísticos. La combinación de estos esfuerzos operacionales permitió potenciar significativamente las capacidades de vigilancia y control en la ZEEA, aportando mayor profundidad y eficacia a la operación.
Desde la Central de Operaciones Buenos Aires, que opera como puesto de comando del Comando Conjunto Marítimo, se supervisaron las acciones en tiempo real, asegurando la vigilancia electrónica del Mar Argentino, contribuyendo así a la preservación de los intereses vitales de la Nación.

El Comando Conjunto Marítimo cumple un rol clave en el ejercicio de los derechos soberanos, reafirmando su compromiso con la vigilancia y el control de las aguas jurisdiccionales, garantizando la alerta temprana y fortaleciendo el sistema de Defensa Nacional; garantizando la protección de los recursos naturales del mar monitoreando el cumplimiento del marco legal vigente en las áreas marinas protegidas.

Scroll hacia arriba