El brigadier general Isaac destacó que todo el instrumento militar estuvo a disposición en la Campaña Antártica de Verano 2024-2025
Presencia ininterrumpida desde hace 121 años de la presencia argentina en el Continente Blanco
El 29 de abril, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, junto al canciller Gerardo Werthein, encabezaron el acto de finalización de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024-2025 que se desarrolló en el rompehielos ARA “Almirante Irízar”, amarrado en el puerto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Es una satisfacción que todo el instrumento militar haya estado dispuesto en una nueva campaña que finalizó con éxito en estos 121 años de la presencia ininterrumpida de las Fuerzas Armadas en el Continente Blanco”, dijo el brigadier general Isaac.
Luego valoró el trabajo realizado durante la misión en un clima hostil, ya que “es una tarea complicada, lejos de la familia y del hogar”, expresó.
“Esto ha demostrado que nos permite valorar y soñar con esa Patria grande que incluye a la Antártida”, añadió.
Bajo la coordinación del Comando Conjunto Antártico, durante la 121° CAV se realizó el cambio de dotaciones y reaprovisionamiento de las siete Bases permanentes Marambio, Esperanza, Orcadas, San Martín, Belgrano 2, Petrel y Carlini, como así también la apertura de las bases temporarias que operan en verano.
Durante la CAV se navegaron cuarenta mil millas náuticas, 350 horas de vuelo y se transportaron a más de 2800 personas entre personal militar y científicos que trabajan en la Antártida.
Cabe destacar que además estuvieron presentes en la ceremonia el jefe del Ejército, teniente general Carlos Alberto Presti; el jefe de la Armada, almirante Carlos María Allievi; el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde, y el comandante del Comando Conjunto Antártico, comodoro de marina Maximiliano Mangiaterra, junto a titulares de otros Comandos del Comando de Operaciones Conjuntas.
Las Fuerzas Armadas a través de sus medios y personal garantizan la soberanía argentina en la Antártida y contribuyen en el apoyo logístico a los trabajos científicos que realiza la Dirección Nacional del Antártico (DNA).