Presidencia de la Nación

El área de juventud indígena del INAI llevó a cabo el foro regional bienal

Hoy damos el puntapié inicial desde Argentina, sabiendo que los demás países del Mercosur van a tomar con igual determinación la posta y la bandera de trabajar con el protagonismo fuerte de los jóvenes.

En el marco de la presidencia Pro Tempore de la RAPIM (Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR) en manos de la República Argentina, y con delegaciones de Paraguay, Brasil, Uruguay y organizaciones indígenas de la Región NEA, NOA, Centro y Sur, el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) llevó a cabo el Foro Regional Bienal abordando los siguientes ejes temáticos.

1- Juventud y buenas prácticas de participación.
2- Juventud e interrelación con los bienes naturales.
3- Juventud, Cultura y cosmovisión.

La presidenta del INAI, Dra. Magdalena Odarda, aseguró en el encuentro que “hoy damos el puntapié inicial desde Argentina, sabiendo que los demás países del Mercosur van a tomar con igual determinación la posta y la bandera de trabajar con el protagonismo fuerte de los jóvenes.
Tenemos la obligación histórica de consagrar sus derechos desde una perspectiva intercultural, siempre con el objetivo irrenunciable de la construcción de la Patria Grande y la hermandad de los países del Mercosur”.

Asimismo, desde la Cancillería Argentina, destacaron y agradecieron al INAI por haber organizado esta histórica jornada y resaltaron la decisión de poner el foco en las juventudes indígenas, quienes debaten, interactúan y avanzan cada día más en la reivindicación de su pasado para transformar el presente y construir el futuro. “El diálogo y el entendimiento es lo que nos permite cualquier posibilidad de mirar juntos hacia adelante en pos de una Argentina unida”, afirmaron.

Scroll hacia arriba