Dos proyectos presentados en Ventana Sur fueron seleccionados en el Festival de Berlín
Se trata de “Sublime”, del argentino Mariano Biasin, y de “Fogareu”, de la brasileña Flávia Neves, que comenzaron su recorrido como proyectos en el mercado latinoamericano organizado por el INCAA.
Las ópera primas Fogareu, de la brasileña Flávia Neves, y Sublime, del argentino Mariano Biasin fueron seleccionadas para presentarse en la 72° edición de la Berlinale, que se realizará del 10 al 20 de febrero. Los filmes, en su etapa de postproducción, habían sido destacados en dos secciones del Mercado Audiovisual Latinoamericano Ventana Sur, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Fogareu, la película coproducida por Brasil y Francia, presentada en la sección Primer Corte de la 12° edición de Ventana Sur cuando se encontraba en etapa de post-producción, integrará la sección Panorama del tradicional certamen alemán. Los programadores de la Berlinale destacaron el trabajo de Neves, que combina el terror familiar con la historia del colonialismo y la esclavitud de su país de manera "surrealista y virtuosa".
"Sublime", de Mariano Biasin.
Por su parte, Sublime, de Mariano Biasin, integrará la sección Berlinale Generation. El proyecto había sido presentado en la 13° edición del mercado organizado por el INCAA y MARCHE DI FILM/Festival de Cannes ante un auditorio conformado por agentes de ventas, compradores, distribuidores, directores y programadores de festivales, dentro de la sección Copia Final de Ventana Sur. Se trata de la segunda participación de Biasin en Berlín, que en 2016 obtuvo el Oso de Cristal al mejor cortometraje en Generation KPlus, por El inicio de Fabrizio.
Ventana Sur es el mayor encuentro audiovisual focalizado en la producción Latinoamericana, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina con el Marché du Film/Festival de Cannes. Cada año reúne a los diferentes sectores de la industria audiovisual para promover la coproducción, financiación y distribución internacional de contenidos latinoamericanos. En 2021 tuvo una exitosa edición hibrida, en la que recibió a más de 3.000 acreditados, con 1.900 asistentes desde el exterior del país.