Presidencia de la Nación

Docentes de Kinesiología se capacitaron en la Universidad de La Matanza

El sábado 7 de septiembre, directivos y docentes de Kinesiología de todo el país participaron de la II Jornada de Docentes de Kinesiología que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM). El evento fue organizado por la Asociación de Directores de Kinesiología y Fisiatría Argentina (ADiKYA).

Durante la jornada, se desarrollaron charlas y disertaciones sobre la enseñanza virtual, la educación inclusiva, el examen clínico, las investigaciones -entre otros temas enmarcados en la carrera.

La cartera educativa nacional está impulsando la incorporación de la Licenciatura en Kinesiología dentro del régimen del artículo 43 de la Ley de Educación Superior, de carreras de Interés Público.

El mencionado artículo incluye a aquellas formaciones de grado que, por su injerencia profesional, pueden comprometer el interés público y poner en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos o lo bienes de los habitantes. Desde ese momento, se debe acreditar su calidad ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

De esta manera, el Estado Nacional responde a un anhelado reclamo de los kinesiólogos para jerarquizar su profesión y trabajar por la calidad en la formación de los profesionales de la salud.

Este año, el Ministerio ya había declarado de Interés Público a otras carreras de la Salud como Obstetricia, Nutrición y Fonoaudiología.

Participaron del acto de apertura el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Alejandro Finocchiaro; junto al rector de la UNLAM, Daniel Martínez; el vicerrector, Rene Nicoletti; y al vicedecano del Departamento de Ciencias de la Salud, Mario Elmo.

"Estoy contento de estar acá, en la UNLAM, que es como mi casa", manifestó Finocchiaro, "Esta universidad permite que muchos chicos y chicas sean primera generación de estudiantes universitarios''. Y prosiguió, "Desde el Ministerio estamos impulsando que Kinesiología entre al artículo 43, que implicará su evaluación y acreditación. Queremos jerarquizar esta carrera porque estamos hablando de salud". Y concluyó, "Nuestro objetivo, cuando hablamos de una educación que verdaderamente incluye, no es que los chicos estén dentro de la Universidad, sino que se reciban".

Por su parte, el rector Martínez enfatizó la importancia que se les otorga a los estudiantes en la UNLAM y el trabajo que realizan para ayudarlos a que egresen, al tiempo que agradeció la presencia del ministro en la jornada.

Scroll hacia arriba