Diploma “Estímulo a la Calidad Estatal” del Premio Nacional a la Calidad pública
Por 2° año seguido, el Senasa es reconocido por su atención ciudadana. En 2021, recibió el diploma “Estado presente en tiempos de Pandemia”.
Buenos Aires - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) obtuvo el diploma “Estímulo a la Calidad Estatal", otorgado por la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministerios (JGM) en el marco de la 29° edición del Premio Nacional a la Calidad en la Administración Pública Nacional (PNC).
La ceremonia realizada en la sede de la Secretaría de Gestión y Empleo Público ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estuvo encabezada por la titular de la cartera pública, Ana Castellani y el subsecretario de Fortalecimiento Institucional, Alejandro Grillo. La mención destinada a la Coordinación de Documentación e Información al Ciudadano (CDEIC), fue recibida por María Maranessi y Alejandra Pérez del Senasa.
Maranessi, coordinadora de la CDeIC explicó que “este premio es nuestro faro. Lo obtuvimos hoy, por segunda vez consecutiva, porque hemos implementado procesos y diferentes herramientas para la ciudadanía que han sido documentadas. Como decimos siempre, el modelo de calidad estatal es nuestro modelo a seguir para continuar brindando valor público, ese que se apropia la ciudadanía cuando se acerca a las entidades públicas en busca de información y orientación”.
El PNC, creado por la Ley N° 24.127, es un reconocimiento nacional a las organizaciones que implementan sistemas de gestión de la calidad estatal con el fin de mejorar sus políticas y que contribuyan a la generación de valor público, a partir del desarrollo de la calidad de las prestaciones, productos y servicios en un contexto social particularmente desafiante. Así, el Senasa es uno de los 6 organismos estatales del ámbito nacional que fueron destacados por su labor con el PNC.
La presidenta del Senasa, Diana Guillén, impulsó la postulación del Organismo, a través de la CDEIC, dependiente de la Coordinación General de Gestión Documental de la Dirección General Técnica y Administrativa (DGTyA), concretada en mayo de 2022 según los requerimientos pautados en el Documento Guía del Premio Nacional a la Calidad para la gestión y evaluación de la Calidad Estatal.
Premio Nacional a la Calidad en la Administración Pública Nacional
La distinción oficial al Senasa consta en la Resolución SGyEP N° 9/2023 y alcanza a los 4 capítulos de la mencionada Guía: Liderazgo, Servicios a la Ciudadanía, Sistemas y Procesos y Gestión del Personal, en los que el Senasa trabaja permanentemente para ser cada vez más abierto y transparente y ofrecer a la ciudadanía más mecanismos de participación.
Vale destacar que en 2021 el Senasa recibió el diploma de honor “Estado presente en tiempos de Pandemia” otorgado a su CDEIC y a su Sistema Integral de Atención al Público (SIAP). Anualmente participan del PNC organismos y entes, centralizados o descentralizados, dependientes de los tres poderes del Estado y de jurisdicción nacional, provincial o municipal; unidades organizativas que dependen de los entes antes mencionados y empresas públicas.
Los proyectos ganadores se eligen durante un proceso del que participa un Comité Evaluador y una Junta de nueve jueces que se renueva cada tres años.
Modelo
La Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional dependiente de Secretaría de la JGM es el órgano rector del actual Modelo de la Calidad Estatal, que ofrece un nuevo marco conceptual, y del Premio Nacional a la Calidad.
En el citado Modelo se alienta a mejorar la relación con la ciudadanía para alcanzar un modelo de gestión pública, democrático y federal que, como ejes principales, promueve la multicanalidad (brindar numerosos canales de contacto) y la omnicanalidad, que permite coordinar y trazar todos los canales, poniendo al público en el centro de la estrategia, para generar contactos oportunos, coherente y asertivo.