Presidencia de la Nación

Diego Hurtado: “Queremos que la comunidad científica argentina en el exterior también participe en la definición de la política científica nacional”

El Secretario de Políticas y Planificación en CTI del MINCyT, Dr. Diego Hurtado y el Embajador argentino en Reino Unido, Javier Figueroa, mantuvieron una reunión con 40 investigadores/as argentinos/as en aquel país, agrupados/as en la Red de científicos/as del Programa RAICES de cara a su relanzamiento.

De manera virtual, autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la Embajada Argentina en el Reino Unido se reunieron con investigadores e investigadoras de nuestro país en el exterior con motivo del inminente re lanzamiento del Programa RAICES. Además, el encuentro fue el primer paso en la generación de un espacio de construcción colectiva de políticas nacionales para el sector científico tecnológico, dado que el Ministerio invitó a la Red a participar del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2030, que se encuentra en formulación.

El Secretario de Políticas y Planificación en CTI, Diego Hurtado, agradeció este espacio y destacó que el Ministerio y el gobierno nacional se encuentran enfrentando el desafío de superar las dificultades en materia laboral, económica, alimenticia y sanitaria a través del aporte de la ciencia, la tecnología y la innovación. “Es por eso que hoy estamos elaborando un Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Argentina 2021- 2030 que permita recuperar una mirada a mediano y largo plazo que en los últimos años nuestro sector había perdido”, afirmó. “En esa definición de sectores estratégicos y de un nuevo proceso de federalización del tejido científico tecnológico de nuestro país es que nos gustaría que ustedes pudieran involucrarse”, le transmitió Hurtado a la Red de científicos y científicas argentinos en el Reino Unido.

Por su parte, el Embajador Figueroa destacó la importancia de la Red como un “instrumento formidable” para la vinculación, y afirmó que la existencia de esta Red “no solo contribuye a mejorar y robustecer la cooperación científica bilateral, sino a toda la relación bilateral en su conjunto”.

A su turno, la coordinadora científica de la Red, la Dra. Alejandra Palermo, expresó que “esta red es importante no solo como un espacio social de apoyo y networking para los argentinos que residimos aquí, sino también para crear una diáspora que sirva como efectiva embajadora de Argentina en el Reino Unido que asegurará, sin dudas, una colaboración científica bilateral sustentable”.

De la reunión también participó el equipo del Programa RAICES junto a la Directora Nacional de Promoción de la Política Científica del MINCyT, Lic. Karina Pombo, quien resaltó: “La cooperación científica internacional es un instrumento fundamental para fortalecer nuestras capacidades nacionales impulsando desarrollos tecnológicos y fortaleciendo sectores estratégicos.”

La Red de científicos y científicas argentinas en Reino Unido fue conformada en 2019 y, en el término de un año, posee alrededor de 100 integrantes que conforman 5 comisiones temáticas que emulan el modelo de comisiones que tiene CONICET.

Scroll hacia arriba