Presidencia de la Nación

Día Mundial de los Océanos: conservación en el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral

Se trata de una de las primeras áreas protegidas en las que cotidianamente se realizan tareas para el cuidado de nuestros mares.


Los océanos producen el 50% del oxígeno que respiramos, regulan el clima y absorben los gases de efecto invernadero. Desde el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA) se realizan diversos trabajos de investigación que buscan proteger uno de los recursos más importantes y vulnerables con los que contamos.

El Parque creado en 2009 comprende el archipiélago al norte del Golfo San Jorge y el sector marino-costero adyacente. Sus más de cincuenta islas e islotes junto a los arrecifes rocosos otorgan al paisaje un rasgo distintivo que lo diferencia del resto de la costa patagónica y la riqueza del mar da lugar a una diversidad marina de singular abundancia.

Además, el PIMCPA es zona núcleo de la Reserva de la Biósfera Patagonia Azul (UNESCO), la de mayor superficie del país – 3,1 millones de hectáreas – y la que contiene la mayor superficie oceánica, ya que se extiende hasta las 24 millas náuticas.

Esta zona del Atlántico Sur constituye uno de los ambientes oceánicos biológicamente más importantes del planeta. Aquí se produce el encuentro de la Corriente de Malvinas, que fluye hacia el norte – de aguas frías y ricas – en nutrientes, con la Corriente de Brasil – de aguas cálidas y salinas – generando un gran frente oceánico conocido como Convergencia Subtropical Subantártica. Este fenómeno deriva en una alta disponibilidad de nutrientes y la consiguiente explosión de fitoplancton, base de la alimentación de numerosas especies.

La irregular geografía de la costa del área protegida junto con sus islas y su alta productividad hace que un gran número de especies de invertebrados, peces, mamíferos y aves la elijan como refugio, sitio de alimentación y reproducción en los ambientes subacuático e intermareal.

Dentro del Parque habitan y se reproducen cuatro especies de valor especial: el Pato Vapor Cabeza Blanca, el Petrel Gigante del Sur, la Gaviota de Olrog y el Lobo Marino de dos Pelos.

A través de un acuerdo establecido entre la Nación y la provincia de Chubut, las decisiones respecto a la gestión de los recursos del Parque Marino Costero serán adoptadas de manera conjunta por medio de una Comisión de Manejo. En ella están representados los organismos provinciales relacionados con la conservación, el cuidado del ambiente y las actividades productivas.

Paraíso de aves marinas

El PIMCPA alberga trece especies de aves marinas con sus respectivos sitios de reproducción: el pingüino de Magallanes, el petrel gigante del sur, el cormorán imperial, el cormorán cuello negro, el biguá, la gaviota cocinera, la gaviota austral, la gaviota de Olrog, el gaviotín sudamericano, el gaviotín pico amarillo, el gaviotín real, el skúa común y el skúa pardo.

Dentro de las bahías de playas arenosas y aguas calmas se pueden observar frecuentemente diferentes aves como el ostrero común, el ostrero austral, el ostrero negro, la gaviota capucho café, la paloma antártica, la garza blanca, el cisne coscoroba, el pato crestón, el pato barcino, el chorlito doble collar y los flamencos, entre otros. También el área es utilizada como sitio de reposo y alimentación de aves migratorias que recorren miles de kilómetros para llegar a su sitio de reproducción.

Proyectos de investigación

Uno de los roles fundamentales del PIMCPA es la de propiciar y facilitar las investigaciones y monitoreos ambientales, como principales actividades asociadas de manejo. Es por ello que una de las principales tareas que se llevan adelante es la de asistir a los proyectos de investigación que se desarrollan en islas y costas del Parque.

La asistencia consiste en proveer la logística para el traslado de los investigadores por mar y por tierra hasta los lugares de estudio, así como también la participación en las tareas de campo y toma de datos. La época de trabajo fuerte en este rubro es la estival que es cuando arriban al área para reproducirse la mayor cantidad de especies que se investigan.

  • Monitoreo ecológico y poblacional del Pato Vapor Cabeza Blanca
    El Tachyeres leucocephalus es un pato marino endémico de la costa de Chubut. El Parque alberga en sus costas aproximadamente el 50% de su población mundial, que se encuentra bajo la categoría de “vulnerable” en la Lista Roja de Aves (UICN – Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

Se realiza conteos de individuos, registro de predación sobre huevos mediante el uso de trampa cámaras y toma de temperatura de nidos. El conocimiento de su ecología permitirá tomar decisiones en cuanto a la zonificación y manejo del área que aseguren la protección de la especie.

  • Monitoreo de peces de arrecife
    En el marco del estudio de la actividad pesquera y sus impactos en la zona del área protegida se muestrean diferentes sectores del fondo marino mediante la colecta manual de organismos del bentos por medio de buceo y de captura de zooplancton con red. Estos organismos (consumidores primarios) son utilizados para estimar el nivel trófico de los peces dentro y fuera del área sometida a pesca de arrastre.

  • Monitoreo de mamíferos marinos
    Con el fin de conocer sobre la ecología y conservación de las poblaciones de lobos, delfines y toninas, periódicamente se realizan conteos de individuos desde embarcaciones, recolección de cadáveres de las playas, colecta de heces y biopsias de piel de cetáceos.

  • Monitoreo de colonias de Petrel Gigante del Sur
    Cada año se lleva a cabo el censo anual de Macronectes giganteus en el PIMCPA. Este estudio, que se viene realizando desde el año 1999, consiste en el conteo, toma de muestras de sangre, plumas y medidas de los individuos que conforman las colonias. A partir de esta información se obtiene una base de datos que permite una detección de cambios a nivel poblacional así como el entendimiento de su ecología y conservación de la especie.

Este Petrel es un predador tope marino, especie clave del ecosistema del Atlántico Sur. Su distribución es circumpolar restringida al Hemisferio Sur. En Argentina existen sólo cuatro colonias de nidificación, dos de ellas se encuentran en el PIMCPA, Isla Arce e Isla Gran Robredo.

  • Monitoreo de las colonias de Pingüino Magallánico
    El objetivo general es el de conocer cómo los predadores tope utilizan el ambiente marino a través del estudio de su distribución, selección de hábitat, comportamiento en el mar, entre otros, durante las diferentes etapas de su ciclo reproductivo.

Las tareas que se realizan son las de mapeo de las colonias presentes en islas y costas del Parque, la identificación de nidos y parejas reproductivas para su posterior monitoreo, censos de las colonias, equipamiento y recuperación de individuos con sensores remotos, toma de medidas y muestras de sangre.

La información obtenida representa una contribución esencial para la conservación de esta especie clave para el ecosistema marino Patagónico, el Pingüino de Magallanes o Spheniscus magellanicus.

  • Relevamiento Bio-geohistórico de las islas del Parque
    Este trabajo busca generar información de base referida a las especies terrestres de plantas, mamíferos y artrópodos existentes en las islas principales del Parque, Leones y Tova, y relevando las ruinas de asentamientos humanos del siglo XIX.

Las tareas consisten en el relevamiento de la vegetación, de mamíferos y artrópodos terrestres mediante el uso de trampas, la identificación de la eventual existencia de especies vegetales y animales susceptibles de ser vinculadas a la insularidad y/o la ocupación histórica, el monitoreo de las especies introducidas y su impacto ambiental y el relevamiento de los restos de los establecimientos faenadores del siglo XIX.

  • Relevamiento de arqueología subacuática
    Desde las primeras décadas del siglo XVI estas costas brindaron refugio a los navegantes europeos en sus expediciones por el Atlántico Sur. Exploradores, comerciantes, colonizadores, balleneros, loberos y guaneros circularon por estas aguas. Dentro del Parque se encuentran algunos naufragios que conforman un invaluable patrimonio histórico.

Un equipo de profesionales del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano se encuentra relevando estos naufragios y vestigios materiales de origen naval depositados en la costa. Los relevamientos se realizan mediante recorridas por transectas de a pie por la orilla del mar y mediante el buceo del fondo en los lugares datados.

Los datos obtenidos pueden aportar información sobre técnicas de construcción naval, redes de comunicación marítima, aspectos de la vida cotidiana de las tripulaciones, el uso de los recursos naturales de esos tiempos.

Scroll hacia arriba