Presidencia de la Nación

Detuvimos a dos integrantes de una organización internacional dedicada al comercio de celulares robados

En una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional, efectivos de la División Ciberpatrullaje de Policía Federal detectaron en territorio argentino a dos integrantes de una organización delictiva internacional desarticulada durante el 2024, la cual comercializaba móviles robados en diferentes países de Sudamérica.

La causa se originó en septiembre del año pasado, cuando en el marco de la denominada "Operación Internacional KAERB”, fue desmantelada la estructura mencionada, dedicada a la venta ilícita de dispositivos electrónicos que previamente habían sido sustraídos en Colombia, Ecuador y Perú, para luego ser insertados tanto en el mercado de la República Argentina como así también en la península ibérica.

De las tareas desarrolladas en esa oportunidad, participaron diversas organizaciones gubernamentales y fuerzas policiales internacionales tales como Europol, Ameripol, el Programa de la Unión Europea para Fortalecer la Lucha contra el Crimen Organizado en América Latina y el Caribe, la Policía Nacional de España, Ecuador, Colombia, Perú y Chile.

Asimismo, en ese trabajo conjunto intervino la Policía Federal Argentina y se llevaron a cabo un total de 28 allanamientos, los que posibilitaron el arresto de 17 personas y el secuestro de 921 móviles.

En esta segunda fase del operativo, como resultado de tareas de campo y análisis de la información, se identificó a dos nuevos involucrados; uno de ellos de nacionalidad peruana de 32 años y residente en el barrio de Constitución, sobre la calle Luis Sáenz Peña, quien se dedicaba a desbloquear los dispositivos electrónicos sustraídos. El restante, de nacionalidad argentina y 37 años de edad, se hallaba domiciliado en el Barrio Villa Elena de la localidad de Puerto Tirol, provincia del Chaco y se encargaba de revender los equipos ya liberados.

Tras ello tomó conocimiento la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°10, a cargo de la Dra. Ochoa.

Con el total de las pruebas aportadas por los uniformados, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°7 a cargo del Dr. Casanello, Secretaría N°14 del Dr. Oppel, ordenó varios allanamientos.

Fue así que se logró la detención del “Unlocked”, es decir, el ciudadano peruano que se dedicaba a desbloquear los equipos en el barrio porteño mencionado. Allí se decomisaron ocho celulares y dos pendrives.

Con la anuencia del Juzgado Federal N°2 de la localidad de Resistencia, a cargo de la Dra. Niremperger, Secretaría N°2 del Dr. Pastore, los federales localizaron en su vivienda al “Reseller”, el argentino que se encargaba de la venta de los dispositivos, quien fue notificado de la causa. Durante ese procedimiento se incautaron tres computadoras, un teléfono celular y una gran suma de criptoactivos, cuya moneda digital ascendía a un valor equivalente de 9.812 dólares, depositados en una billetera virtual del sujeto.

Cabe destacar que, debido a la importancia de los procedimientos, colaboraron agentes de la División Triple Frontera y de la División Unidad Operativa Federal Resistencia, ambas pertenecientes a la PFA.

Los implicados quedaron a disposición de los magistrados interventores, en la causa que se les sigue por infracción a la ley sobre “Servicios de Comunicaciones Móviles”.

Scroll hacia arriba