Presidencia de la Nación

Desmantelan una red delictiva transnacional dedicada al contrabando de armas

Luego de 16 meses de investigación, en el marco de la Operación “Arsenal Clandestino” y la “Operación Palak”, se realizaron 52 allanamientos en diferentes provincias del país.
Hay 21 detenidos.
El arsenal provenía de Estados Unidos y Europa, para luego ser enviadas a la República Federativa del Brasil vía territorio paraguayo.
Se secuestraron 1.235 armas, 808 unidades de material bélico, más de 200.000 municiones, dinero de moneda nacional y extranjera, entre otros elementos.
El procedimiento fue en conjunto con personal de AFIP-DGA, AFI, ANMAC y de la Agencia norteamericana Homeland Security Investigations.

Gendarmería Nacional, que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación, incautó 1.235 armas, 808 bombas, 200.000 municiones, 740.655 pesos, 136.533 dólares, 43.780 euros y 16 vehículos, como resultado de múltiples allanamientos realizados en C.A.B.A y en cinco provincias del territorio nacional.

Luego de ocho meses de realizar tareas investigativas por disposición del Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 2, a cargo del Dr. Pablo Yadarola, efectivos del Comando Antiterrorista depediente de la Dirección de Inteligencia Criminal junto a otras Unidades de la Fuerza, llevaron a cabo el registro de 52 inmuebles situados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Conurbano Bonaerense, Bahía Blanca, Santiago del Estero, Córdoba, Rosario (Santa Fe) y General Roca (Río Negro).

Como consecuencia de los operativos, los uniformados secuestraron 1.235 armas, 808 bombas (material bélico), 200.000 municiones, 740.655 pesos, 136.533 dólares, 43.780 euros y 16 vehículos. Hay 21 personas detenidas.

El “modus operandi” consistía en el envío del armamento desde Estados Unidos hacia Argentina, vía encomiendas, de fusiles Colt M4 calibre 5,56 mm y de fusiles AK 47 calibre 7,62 x 39 mm. Asimismo se compraban cargadores de gran capacidad en Alemania, los cuales se enviaban a España mediante encomiendas y luego iban a Holanda para ocultarse en contenedores que llegaban en barco a nuestro país.

Seguidamente, las armas se exportaban ocultas utilizando una empresa de transporte de pasajeros, con la complicidad de un grupo de choferes. Una vez en la República del Paraguay, las mismas eran trasladadas vía terrestre hasta la zona de la ciudad de Pedro Juan Caballero en vehículos de gran porte, para luego ser introducidas en territorio brasilero.

La investigación contó con la colaboración de AFIP- DGA, AFI (Agencia Federal de Inteligencia), ANMAC (Agencia Nacional de Materiales Controlados) y de la Agencia norteamericana Homeland Security Investigations.

El Magistrado interviniente orientó el decomiso del armamento y la detención de los ciudadanos involucrados, en infracción a la Ley N° 22.415 “Código Aduanero”.

El procedimiento se relaciona con la “Operación Arsenal Clandestino” (la cual llevó ocho meses de investigación), representando el secuestro de armas más importante de la historia argentina.

Scroll hacia arriba