Presidencia de la Nación

Desarrollo social inclusivo para el cumplimiento de los ODS


El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), a través de su secretaria ejecutiva, Dra. Gabriela Agosto, participó de la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, celebrada en Montevideo, Uruguay.

La misma estuvo organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Ministerio de Desarrollo Social del Uruguay (MIDES) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Durante el encuentro se presentó el documento "Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo", que analiza los avances y desafíos experimentados en el período reciente en relación con la superación de la pobreza y la reducción de la desigualdad.

Asimismo, se enfatizó el tema de la institucionalidad para el desarrollo social y se ofrecieron sugerencias para el fortalecimiento de las políticas en esa área.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social de la Nación y presidenta honoraria del CNCPS, Dra. Carolina Stanley, asistió junto con su par de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Lic. Jorge Triaca, a la reunión sobre "El Rol del Conocimiento en el Desarrollo de las Políticas Sociales"; donde remarcó que la erradicación del trabajo infantil es una firme decisión del Gobierno nacional.

En este contexto, Gabriela Agosto brindó detalles sobre las acciones del Consejo en materia de políticas de desarrollo social, puntualmente con Primera Infancia, destacando el Programa Nacional Primeros Años, el cual coordina técnicamente el CNCPS junto con la SENNAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia).

Además, enmarcó dichas políticas, entre otras, en el proceso de implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se viene llevando en nuestro país desde diciembre de 2015.

Los funcionarios estatales y representantes de organismos internacionales presentes en la Conferencia acordaron que la superación de la huella social del actual modelo de desarrollo y el logro del desarrollo social inclusivo son fundamentales para el cumplimiento de los objetivos y las metas de esta agenda global; y que el desarrollo sostenible en la región no se alcanzará sin igualdad de derechos, capacidades, oportunidades, medios, resultados y el compromiso de los Gobiernos y la sociedad civil.

Para ello, los países se comprometieron a impulsar la definición de una agenda regional de desarrollo social inclusivo en el ámbito de la dimensión social de la Agenda 2030, para lo cual solicitaron la asistencia técnica de la CEPAL.

Así es como se exhortó a los estados a generar consensos, pactos y acuerdos nacionales, conforme a sus capacidades y con atención a sus especificidades, para fortalecer la cultura de la igualdad y superar la cultura del privilegio, protegiendo la inversión social y resguardando el papel de las políticas sociales y de la institucionalidad en el desarrollo sostenible.

Scroll hacia arriba