Debate de expertos: Crimen Organizado en el Cono Sur
La Unidad de Información Financiera participó del encuentro en el que se analizaron los desafíos regionales en la prevención y combate a las organizaciones delictivas. Durante la jornada se dieron a conocer las conclusiones sobre el Índice Global de Crimen Organizado 2023.
El evento llevado a cabo hoy fue organizado por la Universidad de Tres de Febrero en conjunto con la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC), el Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (CELIV), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y el Ministerio de Justicia de la Nación.
Durante las exposiciones se abordaron los retos y estrategias específicos relacionados con la delincuencia organizada con especial énfasis en América Latina y Cono Sur. En representación de la UIF estuvo el director de Análisis, Juan Manuel Jara, que habló respecto a los flujos financieros ilícitos y el blanqueo de capitales.
La actividad hizo hincapié en los resultados del informe presentado por GI-TOC, organización civil independiente con sede en Suiza desarrolló una plataforma y un espacio de debate e innovación para construir una estrategia global inclusiva contra el crimen organizado.