De Perico a Buenos Aires: el Belgrano Cargas hace historia
Después de 10 años, el viernes 8 de febrero llegó al Puerto de Buenos Aires una formación del Belgrano Cargas que partió desde Perico, Jujuy, con un cargamento de porotos y garbanzos para ser exportados a Europa y África.
Este hecho histórico se da en el marco del plan de reactivación del ferrocarril y la incorporación de más de 1.000 vagones y 40 locomotoras que está llevando adelante el Ministerio de Transporte de la Nación junto a la Unidad Plan Belgrano.
"Estamos muy contentos con todo lo que está sucediendo en torno al Belgrano Cargas. Poco a poco se está reactivando esta fiera que estaba dormida, potenciando el trabajo y las oportunidades de los productores regionales", sostuvo Carlos Vignolo, titular de la Unidad Plan Belgrano.
Para llegar al puerto, la formación, con sus 20 contenedores de Hamburg Sud en 10 vagones de la empresa Argencrops de Jujuy, recorrió 1.741 km, atravesando las localidades de Güemes, General Pinedo, Santa Fe y Rosario. Siguiendo su apuesta, la empresa acordó transportar por esta vía la mitad de sus productos durante todo el año, es decir alrededor de unas 5.000 toneladas anuales.
La empresa estatal Trenes Argentinos Cargas es quien está a cargo de la operatividad de esta línea ferroviaria de carga.
Al momento de la partida de esta primera carga, el gerente de la empresa agroindustrial, Raúl Villafañe, recordó que “este acontecimiento tiene que ver con una gestión conjunta encarada con la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy para poder enviar el tabaco y las legumbres que se producen en la región a través del Belgrano Cargas. El objetivo es abaratar el costo de transporte hacia los puertos y mejorar de esta manera la competitividad de los productos en los mercados internacionales”.
La reactivación del ferrocarril Belgrano Cargas, a cargo del Ministerio de Transporte de la Nación, contempla la mejora y renovación de más de 1.600 km de vías que atraviesan las provincias de Salta, Jujuy, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero y Santa Fe. Gracias a estas obras se espera quintuplicar la cantidad de toneladas que hoy se transportan y pasar de las 847.282 t transportadas en 2015 -la más baja de la historia- a 4.400.000 t en 2019.