Presidencia de la Nación

Cumbre de Minería Sostenible: Potencial y Desafíos de la Geología Mendocina

En el marco de la Cumbre de Minería Sostenible, se llevó a cabo un panel clave liderado por el geólogo Facundo Cecenarro, del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), y Rory Ritchie, de Kobrea, con la moderación del Dr. Julio Bruna Novillo, presidente de SEGEMAR. El encuentro permitió explorar los avances, desafíos y oportunidades asociados con la riqueza geológica de Mendoza, destacando el notable potencial del distrito minero de Malargüe.

El análisis se centró en la ubicación estratégica de Mendoza dentro de la Faja Miocena, un cinturón geológico de alta relevancia cuprífera que comparte con Chile. En particular, el distrito de Malargüe sobresale por su inmenso potencial, pero su desarrollo requiere estrategias sostenibles y un enfoque multidisciplinario que contemple aspectos geológicos, hídricos, ambientales y sociales.

Ritchie subrayó la importancia de las primeras etapas de exploración, un paso esencial para identificar oportunidades que puedan convertirse en proyectos viables. También enfatizó el interés internacional por Mendoza, impulsado tanto por su geología privilegiada como por los esfuerzos de las autoridades locales para atraer inversiones mineras responsables.

Los expertos hicieron énfasis en la relevancia de mantener el acceso abierto a la información geológica recopilada durante décadas, disponible en las sedes de SEGEMAR en Buenos Aires y en el Centro Regional Mendoza. Este conocimiento es crucial para cerrar la brecha de exploración entre Mendoza y otras regiones como San Juan o Chile.

En sus declaraciones, el Dr. Julio Bruna Novillo destacó sobre la necesidad de una estrategia comunicacional eficaz para acercar a la sociedad a la minería sostenible. No basta con comunicar los avances técnicos: es vital que los mensajes lleguen de manera clara y constante, promoviendo la confianza y el entendimiento mutuo.

Finalmente, el panel resaltó el papel clave de las iniciativas de sostenibilidad y economía circular en el desarrollo de la minería mendocina. Estas estrategias no solo permiten atender la creciente demanda global de minerales críticos, sino que también contribuyen a mitigar los impactos ambientales y a generar valor social a largo plazo, consolidando un modelo de minería sostenible para la región.

Con estos acuerdos, la cumbre reafirmó el compromiso de Mendoza con un desarrollo minero que respete tanto el medio ambiente como las comunidades, maximizando el potencial de su geología única.

Agradecemos a Prensa Gobierno de Mendoza por las fotos. www.mendoza.gov.ar
Agradecemos a Prensa Gobierno de Mendoza por las fotos. www.mendoza.gov.ar

Scroll hacia arriba