Presidencia de la Nación

Corrientes: se conocieron los ganadores del Concurso Nacional de Ideas para el “Proyecto Urbano Costero”

Las propuestas desarrollaron ideas para integrar tres predios costeros de la ciudad de Corrientes y permitir el acceso al río, incorporar espacios verdes y de uso público, y darle valor a esta zona en beneficio de toda la comunidad.

Buenos Aires, 27 de marzo de 2019. En la ciudad de Corrientes se desarrolla el “Plan Urbano Costero” (PUC), iniciativa conjunta entre la AABE, la Municipalidad, la Provincia, Plan Belgrano y el Ministerio del Interior.

El PUC busca transformar el perfil urbano de la Ciudad integrando predios estatales y provinciales que han quedado en zonas estratégicas sobre la costa del rio Paraná. La iniciativa apunta a apunta a resignificar la relación de la ciudad con su barranca, conectando los parques existentes, generando nueva oferta habitacional y proponiendo usos comerciales, residenciales, recreativos y turísticos. Para lograr una propuesta urbana consensuada, plural y participativa a nivel Nacional se celebró un “Concurso Nacional de Ideas”, promocionado por FADEA y organizado por la SAC (Sociedad de Arquitectos de Corrientes), auspiciado por la Municipalidad de Corrientes y el Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de la provincia de Corrientes, la Unidad Plan Belgrano y la Provincia de Corrientes.

La convocatoria supero las expectativas de las entidades organizadoras con veinticinco trabajos presentados. El 21 de febrero el jurado luego de un pormenorizado estudio de las propuestas. El viernes 28 de marzo se realizó la entrega de premios a los proyectos ganadores, con la presencia del jefe de gabinete de la Nación, Marcos Peña, y el gobernador de Corrientes, Valdés. Los ganadores fueron:

  • Primer premio: Arq. Roberto Converti. Arq. Fabio De Marco. Arq. Alfredo Bury. Arq. Marcelo Mayer.
  • Segundo premio: Arq. Malena Pérez. Arq. Leandro Daniel Rosso.
  • Tercer premio: Arq. Julieta Repetto. Arq. Lorena Cesira Sánchez.

El primer premio realizó una correcta lectura del territorio y de la complejidad de las piezas n cuestión con una visión integral e innovadora, lo que aporta una correcta articulación urbana.
El Municipio en conjunto con los organismos involucrados está trabajando en la adecuación de la propuesta urbana ganadora para lograr una mayor interacción costera y gradualismo con el entorno.

El espacio previsto para el desarrollo del Plan Urbano Costero consta de unas 111 hectáreas de intervención. El 85% va a pasar para el aprovechamiento de los vecinos: 48% como espacios públicos y 37% como espacios verdes. Las mejoras se realizarán mediante acciones público-privadas, gracias al destino urbanístico del 15% restante. Este desarrollo generará alrededor de 3.500 puestos de trabajo.

Desde AABE, con estas iniciativas buscamos impulsar el desarrollo local y regional con proyectos basados en criterios de urbanismo sustentable. Este tipo de proyectos permite a las ciudades alcanzar su potencial, eliminar barreras urbanas, mejorar la conectividad y circulación y así, la calidad de vida de su comunidad y de las personas que visitan la ciudad.

Scroll hacia arriba