Córdoba, Mendoza y Catamarca finalizaron su capacitación en Sistemas de Gestión de Calidad
En el marco del Programa Nacional de Gobernanza y Calidad Parlamentaria, la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios concluyó hoy la capacitación junto a concejales, concejalas y dirigentes.
“Buscamos que este componente de formación sea un aporte y una apertura a nuevas ideas y líneas de trabajo que contribuyan a hacer que nuestras Unidades Parlamentarias se transformen en instituciones sólidas, con procesos eficientes de planificación y control de calidad”, expresó la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios, Cecilia Gómez Mirada durante el cierre de la capacitación.
Además, señaló que el programa está en línea con los objetivos planteados por el presidente Alberto Fernández para “fortalecer nuestra Argentina federal y acercar los organismos del Poder Ejecutivo Nacional a cada rincón del país”. “Con funcionarios y funcionarias más formados generamos mejores políticas públicas para nuestros vecinos y nuestras vecinas”, destacó Gómez Mirada.
Por su parte, en la apertura de este nuevo módulo, el director nacional de Relaciones Parlamentarias, Nicolás Tereschuk, subrayó la importancia de pensar la calidad en el ámbito parlamentario “no como un elemento abstracto o ajeno a las instituciones, sino siempre como aquello que está en el punto de vista del ciudadano y de la ciudadana”. “Se trata de contribuir con una tarea permanente y que en muchas gestiones locales viene desarrollándose hace largo tiempo y con excelentes resultados”, apuntó.
En ese sentido, Sebastián Capurro, director de Relaciones Gubernamentales de Villa María, Córdoba, explicó que esa municipalidad “ha convalidado las normas ISO para garantizar el cumplimiento de los objetivos de gobierno”. En simultáneo, celebró la posibilidad de “haber achicado las distancias a través de la virtualidad” y agradeció a la Subsecretaría “el esfuerzo por darle continuidad a las capacitaciones en este nuevo contexto”.
El inicio de la formación contó también con las palabras de Karina Passeto, directora de Ambiente y Protección Ciudadana del Senado de Catamarca, y de Gabriela Bazán, del Consejo Tecnológico del Partido Justicialista de Mendoza.
Passeto indicó que, desde la Vicegobernación y la Cámara de Senadores de Catamarca, concluyeron con éxito la totalidad de las capacitaciones del programa. “Nos han resultado sumamente interesantes y, en particular, el módulo de Gestión de Calidad nos incentivó a tomar el desafío de implementarlo en instituciones gubernamentales para brindar una mejor calidad de servicio a la ciudadanía”, explicó.
“Es un orgullo no sólo contar con estas herramientas para mejorar la calidad del trabajo institucional cotidiano de los concejos deliberantes, sino también que puedan llegar a cada uno de los territorios de la provincia”, manifestó, por su parte, Bazán. “Valoramos muchísimo esa mirada federal para poder mejorar la gestión de políticas públicas y la atención a los vecinos y vecinas”, concluyó.
Sistemas de Gestión de Calidad es uno de los cuatro componentes que integran el Programa Nacional de Gobernanza y Calidad Parlamentaria y tiene el objetivo de brindar herramientas para optimizar el rendimiento de los gobiernos locales. Mediante el programa, que cuenta con la dirección institucional-política de Lisandro Vives y con la dirección ejecutiva de Silvia Vilanova, ya se capacitaron más de 3.000 legisladores y legisladoras de todo el país.