Presidencia de la Nación

Coordinación entre AFI y el Ministerio de Seguridad para el monitoreo de la infraestructura crítica nacional

Caamaño, Frederic y Fuks participaron de un simulacro en el Sistema Nacional de Alerta Temprana y Monitoreo de Emergencias.

La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y el secretario de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks, recorrieron el centro de control del Sistema Nacional de Alerta Temprana y Monitoreo de Emergencias, dependiente de la cartera nacional.

Durante la visita, los técnicos a cargo del Sistema detallaron las capacidades y explicaron el protocolo de respuesta para la coordinación de los medios que dispone el Estado en todos sus niveles y jurisdicciones. Esta herramienta permite el trabajo de manera conjunta y un mejor despliegue de los recursos, ante un evento que ponga en riesgo a grandes cantidades de personas, ciudades, recursos naturales e infraestructura crítica en todo el territorio nacional. A su vez, realizaron un simulacro de un incidente y repasaron con qué información cuenta el Estado en tiempo real para que los funcionarios y las funcionarias a cargo tomen las decisiones en base a un análisis integral.

Caamaño destacó que el SINAME "es una herramienta central para el monitoreo y la evaluación de las consecuencias de situaciones que pudiesen afectar a la infraestructura crítica nacional y reducir el impacto. Es el siguiente eslabón de unas de las funciones de la AFI, donde buscamos evaluar permanentemente los riesgos a los que está expuesto el país".

Por su parte, Frederic subrayó "las virtudes que tiene la vinculación estratégica del Estado en todas sus dimensiones de gestión" y recordó que el trabajo interinstitucional es una de los ejes del gobierno encabezado por Alberto Fernández. La titular de la cartera de Seguridad indicó además que "el esfuerzo conjunto con la gestión de Cristina Camaño en la AFI permite que, frente a la destrucción heredada, hayamos puesto en valor el trabajo colectivo, solidario y articulado entre las agencias del Estado". Por último, agregó que el SINAME permite "brindar de manera instantánea la información a todos los puntos del país sobre riesgos, respuestas y necesidades de asistencia para la población y el ambiente".

A su vez, Fuks consideró que el SINAME "tiende a ser cada vez más un nodo de coordinación intraestatal y con las provincias para condensar y distribuir la información sobre las emergencias y desastres y optimizar, así, la respuesta del Estado ante cualquier contingencia que pueda plantearse".

Caamaño, Frederic y Fuks, durante el simulacro

Scroll hacia arriba