Presidencia de la Nación

Convenio con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo sustentable

El secretario de Empleo, Matías Barroetaveña, junto a su par de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Lorusso, rubricaron un acuerdo marco que es el resultado de una serie de experiencias realizadas en distintas zonas del país.

El secretario de Empleo de la Nación, Matías Barroetaveña, junto a su par de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Lorusso, rubricaron un convenio marco que es el resultado de una serie de experiencias realizadas en distintas zonas del país. La profundización de los lazos entre ambos organismos queda asentada en la firma realizada en el edificio central de la SAyDS en el que estuvo presente Federico Ludueña, subsecretario de Promoción del Sector Social de la Economía del MTEySS.

Ambas carteras se comprometieron articular de manera conjunta con el fin de satisfacer las necesidades que surjan en diferentes territorios ejecutando acciones que promueven la explotación racional de los recursos naturales como generadores de empleos de calidad.

Los antecedentes en ciudades y localidades de las provincias de

Jujuy (El Fuerte), Mendoza (Malargüe), Buenos Aires (Balcarce y Mercedes), Salta y Misiones (San Antonio) en los cuales se han implementado diferentes Programas de ambas Secretarías han impulsado el acuerdo al fomentar políticas basadas en el cuidado y preservación del medio ambiente y la Formación Profesional de trabajadores y trabajadoras.

También se contribuye al sostenimiento y promoción del empleo genuino de las Cooperativas, Unidades Productivas y Centros de Servicios.

Además se busca desplegar la formación laboral de los pobladores en procesos de producción, la incorporación de valor agregado a los recursos naturales disponibles y gestar técnicas de comercialización. También a promover instancias de producción y comercialización asociativas-comunitarias a fin de mejorar los procesos productivos y motivar canales de venta.

Por otra parte, se infundirán estrategias conjuntas o complementarias destinadas a originar empleo de calidad y construir cadenas productivas férreas que potencien el desarrollo local. Por último, se apoyará la integración de emprendimientos independientes y unidades productivas de autogestión vinculadas al progreso productivo que permita una gestión sustentable de los recursos naturales.

Scroll hacia arriba