Presidencia de la Nación

Convenio con el municipio de Neuquén contra el trabajo infantil

El Ministerio y el municipio de Neuquén firmaron un acuerdo de cooperación mutua para erradicar el trabajo infantil. Fue suscripto por la secretaria de Trabajo, Noemí Rial, y el intendente de Neuquén, Martín Farizano, junto a representantes de empresas que adhieren a este programa nacional. El acuerdo tiende a la prevención y erradicación del trabajo infantil, el trabajo no registrado y la inclusión de personas con discapacidad.

El Ministerio y el municipio de Neuquén firmaron un acuerdo de cooperación mutua para erradicar el trabajo infantil. El convenio fue suscripto por la secretaria de Trabajo, Noemí Rial, y el intendente de Neuquén, Martín Farizano, junto a representantes de empresas que adhieren a este programa nacional. El acuerdo tiende a la prevención y erradicación del trabajo infantil, el trabajo no registrado y la inclusión de personas con discapacidad.

Noemí Rial afirmó “queremos proteger a los niños porque son el futuro de nuestro país. Tenemos que recuperarnos de un momento en que nuestro país tuvo altos índices de trabajo infantil”.

Además señaló “para ello podemos valernos de herramientas como son: la intervención del Estado nacional y las provincias y además, acciones de las empresas. Estas son herramientas fundamentales para no tener trabajo infantil en nuestro país”.

Por su parte el intendente Farizano expresó “la incorporación de los sectores privados, colaborando con los distintos estamentos del estado, ayuda a potenciar los recursos de todos los ámbitos involucrados”. “Esto permite unificar políticas y de esta manera, se logra que la potencia que e tiene en la ejecución de políticas públicas sea mucho mayor“, concluyó.

Asimismo, el jefe comunal argumentó que “nos asociamos porque no nos imaginamos que se puede crecer sin garantizar la cohesión social. El crecimiento con cohesión social implica desarrollar la solidaridad, la inclusión, la comprensión de que no ha de ser enriqueciéndose a costa de los otros, sino evitando las fuertes distorsiones que, a veces, el mercado puede producir”.

Las empresas que participan en el acuerdo son: Apache, Cerámica Neuquén, Clínica Pasteur S.A., Compromiso Humano Consultora, Cordineu S.A., Dulce Malvina, Ecydense, Eledisa, Instituto Municipal de Previsión Social de Neuquén, Melcer, Radiadores Neuquén, Pinturerías El Dante, Pluspetrol, San Antonio; Schlumberger, Tec Petrol, Total Austral e YPF.

También se firmó otro convenio de cooperación entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia (sede Viedma) y la provincia de Neuquén, que tiene como objetivo coordinar y gestionar la inserción de la colectividad boliviana en la sociedad civil argentina, en un proceso de interculturalidad.

Scroll hacia arriba