Presidencia de la Nación

Continúan las jornadas de buenas prácticas de salud intercultural

Los encuentros tienen el objetivo de propiciar la inclusión de las diferentes cosmovisiones de la salud y de la enfermedad de los pueblos que habitan en el país.


Con el objetivo de desarrollar acciones que favorezcan a las relaciones interculturales, se realizó la tercera jornada destinada a socializar las buenas prácticas de salud intercultural de equipos de salud del primer nivel de atención en el que se presentó la experiencia de los guías y facilitadores interculturales de la etnia Wichí de la Municipalidad de Salta, que articulan con hospitales de dicha provincia.

La directora de Promoción Social y del Programa de Facilitadores de la provincia, Silvia Ferro junto a los facilitadores Susana Moreno y Osvaldo Villagra, expusieron el trabajo que se viene realizando desde el año 2008 en los hospitales. Este consiste en acompañar a los pacientes de las comunidades originarias, facilitar el acceso a la información de la salud y mejorar la comunicación imposibilitada por la brecha idiomática entre el personal de salud y los pacientes.

En la apertura de la jornada, la coordinadora del Programa Nacional de Salud para los Pueblos Indígenas, María Soledad López, manifestó que surgieron en el país, durante los últimos años, efectores de salud con equipos que han comenzado a trabajar con un enfoque intercultural, se han construido espacios de atención de salud indígena y algunas de estas experiencias cuentan con poca difusión. Por tal motivo, surge la necesidad de generar espacios de intercambio para comunicar estas prácticas que favorecen a las relaciones interculturales de respeto e inclusión.

La jornada contó con la participación de representantes de los ministerios de Cultura; Educación, Ambiente y Desarrollo Sustentable; del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI); de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES); del Consejo Consultivo de Participación Indígena y con referentes de las diversas secretarías, direcciones y programas de la cartera sanitaria nacional que articulan trabajos con el Programa Nacional de Salud para los Pueblos Indígenas.

Durante los dos encuentros anteriores se expusieron las experiencias de los agentes sanitarios indígenas del Hospital SAMIC de Iguazú en Misiones y la del sanador Kamachej Daniel Saragoza, en el Hospital Salavina de Santiago del Estero. En ambas experiencias se priorizó explicar cómo fue el proceso de adecuación cultural entre el hospital y los equipos de salud de atención primaria. Además, se invitó a los asistentes a citar casos y compartir ideas.

Al finalizar la última jornada, se anunció que se continuará durante todo el año con esta serie de encuentros una vez al mes con el fin de propiciar la inclusión de las diferentes cosmovisiones de la salud y la enfermedad de los pueblos que habitan en el país.

El Programa Nacional de Salud para los Pueblos Indígenas, dependiente de la Secretaría de Operaciones y Estrategias de Atención de la Salud, cuenta con más de 700 agentes sanitarios de diferentes etnias, distribuidos en 457 efectores de salud en todo el territorio nacional. Su objetivo principal es mejorar la cobertura de salud y las condiciones de accesibilidad al Sistema Público de Salud de las comunidades indígenas, desde una perspectiva intercultural, fortaleciendo a los equipos de salud a través de la incorporación de becas de capacitación.

Scroll hacia arriba