Conferencia Internacional “Trabajo es cuidado-Cuidado es trabajo”
Moroni participó en la actividad que se desarrolla en el marco de la Diplomatura en Relaciones Productivas Sustentables. Fue organizada por la Universidad Nacional Arturo Jauretche, CEBITEPAL, The future of work y el Grupo de Trabajo CLACSO: El futuro del trabajo y cuidado de la casa común.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, participó de la Conferencia Internacional “Trabajo es cuidado-Cuidado es trabajo” convocada por la Universidad Nacional Arturo Jauretche en el marco de la Diplomatura en Relaciones Productivas Sustentables.
De la organización del evento, también participaron el Centro Bíblico, Teológico y Pastoral para América Latina (CEBITEPAL), The future of work y el Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO): El futuro del trabajo y cuidado de la casa común.
El diálogo, orientado a reflexionar sobre el mensaje del Papa Francisco ante la OIT y a presentar el libro “Trabajo es cuidado-Cuidado es trabajo”, contó también con la participación de Robert J. Vitillo, miembro de la Comisión Vaticana Covid-19 del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral (DSDHI) y secretario general de la Comisión Católica Internacional de Migración Suiza (ICMC); Susana Nuin, directora de CEBITEPAL-CELAM Colombia; y Cicero Da Silva, secretario de la Confederación Sindical de los Trabajadores/as de las Américas (CSA) y de UTEC Brasil.
Durante su intervención, Moroni afirmó: “Al decir que el cuidado es trabajo lo que estamos haciendo es ampliar la esfera de lo que conocemos normalmente como trabajo, los criterios de protección que hemos tenido hasta ahora con los trabajadores típicos de relación de dependencia, debemos extenderlo a toda forma de prestación de trabajo”. Además, hizo hincapié en que el trabajo entendido como cuidado plantea “una dimensión integral, porque el trabajo no es solo cuidado de las personas, sino que es cuidado del mundo”, y añadió: "Tenemos que tratar de no parcializar las visiones sobre el trabajo, ya que es el mejor modo de inserción de las personas en la comunidad”.
La Diplomatura en Relaciones Productivas Sustentables dictada en la Universidad Nacional Arturo Jauretche es libre y gratuita para toda latinoamérica y el Caribe y cuenta con 600 inscriptos interesados en conocer los desafíos y las posibilidades de la región para iniciar procesos de transición.