Conectadas por la Democracia: promotoras territoriales de género de Neuquén, La Rioja y Tigre recibieron sus tablets
La línea de acción “Conectadas por la Democracia” del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación fortalece las tareas que realizan las promotoras territoriales de género y diversidad en sus comunidades. En Neuquén, La Rioja y Tigre, Provincia de Buenos Aires se entregaron 456 tablets, en continuidad con las 4505 que ya fueron asignadas en trece provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En total, serán distribuidas 12 mil en las 24 jurisdicciones del país.
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, encabezó este miércoles en Neuquén el acto de entrega de 123 tablets a promotoras territoriales de género de esa provincia, en el marco de la línea de acción “Conectadas por la Democracia”. También se distribuyeron 217 tablets en La Rioja y, el lunes pasado, 116 en General Pacheco, provincia de Buenos Aires.
En su discurso, Mazzina puso en valor la tarea de las promotoras territoriales y aseguró que “le ponen el cuerpo a promover una mayor igualdad y a impulsar el derecho a vivir sin violencias”. "Ser promotora de género y diversidad es acompañar, informar y estar al servicio de su comunidad, conectando el barrio con las políticas del Estado, para que llegue a parajes y zonas que de otro modo no llegaría”, sostuvo.
Además, señaló que “existen candidatos que se burlan de la justicia social” y que “no les interesa cuidar ni proteger la vida ni los derechos de las mujeres y LGBTI+”. En ese sentido, subrayó que “un futuro mejor no se construye con motosierra, ajuste y dinamita” sino con “un mejor Estado y más federal”.
“Sigamos siendo promotoras y promotores de los derechos que se forjaron con una lucha social histórica en nuestro país. Es el momento de unirnos y de defender la democracia. Sólo así podremos seguir avanzando y mejorando como sociedad”, concluyó.
Durante la jornada en Neuquén, La Rioja y Buenos Aires, se brindó una sensibilización sobre las brechas digitales y su impacto en el acceso a derechos, con el objetivo de poner en valor los dispositivos en el trabajo territorial. En ese marco, se alentó a las promotoras territoriales a desarrollar la capacitación de Micaela Ciudadanía que constituye la segunda instancia de Conectadas por la Democracia.
Por su parte, la entrega de 116 tablets en General Pacheco, Buenos Aires, se realizó el lunes 4 de septiembre en la sede de la ONG “Compromiso Urbano con Tigre”, y contó con la participación de la ministra Mazzina; la titular de la Unidad de Asesoras de Gabinete, Érica Laporte; la secretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Josefina Kelly Neila; la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Paulina Calderón; la directora de Articulación Territorial para la Asistencia y Atención a las Víctimas, Sibila Botti; y el director de Investigación, innovación y promoción del desarrollo con perspectiva de género, Bruno Bazán.
El trabajo de las promotoras territoriales
“Conectadas por la Democracia” constituye una línea de acción del MMGyD que tiene como objetivo fortalecer la tarea que realizan las promotoras territoriales de género y diversidad inscriptas en el Registro Nacional “Tejiendo Matria”. Para ello, en una primera instancia se entregan tablets de 10” a promotoras de las 24 jurisdicciones del país, y en una segunda instancia se realizan capacitaciones en el marco de Micaela para la Ciudadanía, con el fin de facilitar el uso del dispositivo y el acceso a los recursos digitales del MMGyD y otros organismos del Estado (información de servicio sobre políticas públicas, formularios de denuncia o inscripción a programas, contenidos pedagógicos, materiales de difusión, etc).
Las primeras 4505 tablets -de un total de 12 mil- ya fueron entregadas en Córdoba (340), Chaco (358), La Pampa (188), San Luis (243), Buenos Aires (1005), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (442), Salta (247), Santa Fe (245), Misiones (164), Entre Ríos (355), Chubut (149), Catamarca (150), Corrientes (186) y Tucumán (433).
Además, ya comenzó la primera cohorte de capacitación en Micaela para la Ciudadanía. Durante la misma, se actualizan herramientas sobre la perspectiva de género y diversidad y se suman contenidos básicos de alfabetización digital que permitirán fortalecer el acceso a las políticas del MMGyD.
Las promotoras territoriales, capacitadas en género y diversidad, son referentes de sus comunidades. Son las primeras en contener y acompañar a una persona en situación de violencia o vulneración de derechos en sus territorios y, por eso, son claves en una estrategia de abordaje integral de las violencias por motivos de género que tenga en cuenta la realidad de cada lugar. Cumplen una tarea fundamental en la prevención, promoción de derechos y difusión de las políticas del MMGyD. Gracias a ellas el Estado puede llegar a parajes y barrios dónde, de otro modo, no llegaría. Gracias a ellas el Estado puede estar más cerca de quienes lo necesitan.
Por el MMGyD estuvieron también presentes la subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza; la directora nacional de Protección de Víctimas de Violencia por Razones de Género, Romina Chiesa; y el subsecretario de Gestión Administrativa, Mauro Ceratto. En La Rioja, estuvieron presentes la secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Josefina Kelly Neila; y la coordinadora del Programa Acompañar, Claudia Peruggino.
Por la provincia de Neuquén estuvieron presentes el gobernador Omar Gutiérrez; y la ministra de las Mujeres y la Diversidad, María Eugenia Ferraresso; mientras que por la provincia de La Rioja participó la secretaria de la Mujer y Diversidad, Karen Navarro.
En Tigre, Provincia de Buenos Aires, asistieron la secretaria de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Micaela Ferraro; la subsecretaria de Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Economía de la Nación, Natalia Del Cogliano; la directora de Políticas de Géneros y Diversidades del Ministerio de Transporte de la Nación, Jimena Bondaruk; y la diputada provincial Roxana López.