Concurso de Música Popular 2023
CONVOCATORIA CERRADA
El Fondo Nacional de las Artes abre la convocatoria para el Concurso de Música Popular 2023 con el fin de propiciar la creación, presentación y grabación de obras musicales en diferentes géneros y formatos (vocal, instrumental, vocal instrumental, solista y grupal). En esta edición, se premiarán obras consistentes en una única pieza musical/tema o canción, sin límite de duración.
Categorías:
- Tango
- Folclore
- Jazz
- Rock/Pop
- Otros géneros musicales
Galardones:
Primer Premio Nacional: $350.000
Segundo Premio: $250.000
Tercer Premio: $200.000
*El Directorio podrá otorgar menciones honoríficas.
Presentación en vivo
En el marco de acciones de colaboración entre el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES y la SUBSECRETARIA DE GESTIÓN DE ESPACIOS Y PROYECTOS del MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN, cuyo objeto es visibilizar las obras ganadoras de los concursos y/o líneas de beneficios del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES, ambos organismos estudiaran la factibilidad de ejecutar las piezas ganadoras en el Centro Cultural Kirchner en el transcurso de 2023. A tales efectos se convocará a los autores para coordinar dichas acciones.
¿Quiénes pueden participar?
Autores argentinos o extranjeros y mayores de 18 años que residan legalmente en el país. También podrán presentarse propuestas grupales.
Quedan excluidos: funcionarios y personal del FNA, familiares de los miembros del Directorio, y beneficiarios de otras convocatorias pasadas que hayan incumplido con los compromisos asumidos.
¿Cómo se realiza la inscripción?
La inscripción es exclusivamente a través de la Plataforma Digital
Se podrá realizar entre el 5 de abril y el 12 de mayo de 2023.
Los participantes deberán registrarse como usuarios, completar el formulario de inscripción y subir el archivo de audio de la obra a concursar.
La postulación sólo podrá realizarse desde el usuario del autor de la propuesta o del representante del grupo, si se tratara de una coautoría. En este caso, todos los participantes deberán registrarse en la plataforma y adjuntar una nota de designación con firma, aclaración y número de documento.
¿Qué requisitos deben cumplir las obras?
Se admitirá una única obra por participante, sin límite de duración.
La obra no podrá haber sido estrenada, editada o publicada en sellos discográficos, plataformas o cualquier otro soporte físico o digital con anterioridad al mes de enero del año 2022, ni haber sido premiada en otro concurso.
Deberá presentarse con seudónimo. No podrá figurar la identidad del concursante en ningún campo de información (archivo de audio, descripción y documentación complementaria).
Deberán presentarse en formato mp3 acompañada de una breve descripción. Complementariamente, se podrá incluir un archivo con la partitura y/o letra (si tuviera).
Se recomienda a los postulantes inscribirlas previamente en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. Lo hagan o no, todos los autores premiados por el FNA conservarán su Derecho de Propiedad Intelectual.
¿Qué documentación hay que presentar?
Anverso y reverso del Documento Nacional de Identidad argentino otorgado por el RENAPER.
Situación actualizada ante la AFIP. Constancia de CUIT, en caso de corresponder.
Número de Clave Bancaria Uniforme (CBU) o Clave Virtual Uniforme (CVU) de una cuenta propia.
Ganadores
Jazz
Primer premio
Joaquín Blas Pérez y Pablo Quiroga Branda
Pata Dura
Bs. As.
Segundo premio
Federico Isasti
Boruro
CABA
Tercer premio
Juan Pedro Eugenio Raffo
El rulo
CABA
Mención
Denise Izaguirre
All I wanted
CABA
Mención
Hernán Cassibba
Nuevos aires
CABA
Tango
Primer premio
Tomás Nine
Rincón de Milberg
Bs. As.
Segundo premio
Mariano Heler y Pablo Fraguela
Ecos de Arbois
CABA
Tercer premio
Manuel Momo
Mara
Bs. As.
Mención
Lucas Leguizamón y Valentín Esteban Jesús Gómez
Elsita
Córdoba
Mención
Jorge Omar Kohan
El juego de la sopa
CABA
Mención
Pablo González
Mezcla milagrosa
Bs. As.
Mención
Guillermo Rubino
Yokan
CABA
Rock/ Pop
Primer premio
Diego Rosso
El deseo
Bs. As.
Segundo premio
Micaela Basadoni
Aventura
CABA
Tercer premio
Cecilia Simonetti y Mauricio Pérez Mondadori
Ella corría
Misiones
Mención
María Sol Bassa
Luna
CABA
Mención
Camila Beszkin
El plan
CABA
Folclore
Primer premio
Hugo Maldonado Barros
Vientito de Cuyo
CABA
Segundo premio
Abel Tesoriere
Caraguatá
CABA
Tercer premio
Benjamín Ciprián
Viajera del río
Bs. As.
Mención
José Manuel Sija
Canción papa
Tucumán
Mención
Luisina Vanoni y Mauricio José Guastavino
Canto de Humedal
Santa Fe
Mención
Sergio Zabala
Chaya puyai
CABA
Mención
Julio Alberto Ortiz
Para mi suerte
Chaco
Otros géneros musicales
Primer premio
Emiliano Alvarez
Sueños de sal
Bs. As.
Segundo premio
Joaquín Barroso
Turiruri
Bs. As.
Tercer premio
Cristina Alaniz
Buscame
CABA
Mención
Juan Guillermo Curilen
Suite El Maiten
Bs. As.
Mención
Leandro Savelon y Emmanuel Álvarez
Pericon "Naciomal"
CABA
Mención
Marina Ruiz
Gismonticina
Bs. As.
Mención
Ezequiel Bados
De aquel sol que besa las flores
Bs. As.
Jurado
Tango
Juan Pablo Navarro
Ramiro Gallo
Inés Cuello
Jazz
Diego Scchissi
Juan Miguel Valentino
Yamile Burich
Rock/Pop
Hilda Lizarazu
Brenda Martin
Barbi Recanati
Folclore
Florencia Bobadilla
Negro Aguirre
Bruno Arias
Otros géneros
Franco Luciani
Juan Gimenez Kuj
David Alejandro Rodríguez "Black Mendez"