Concurso de Música Académica 2023
CONVOCATORIA CERRADA
El Fondo Nacional de las Artes abre la convocatoria para el Concurso de Música Académica 2023 con el fin de propiciar y reconocer la creación de obras de música académica.
Categorías:
Solistas y ensambles de cámara/ensambles de voz de cámara (de 1 a 10 instrumentos, con o sin voz).
Orquestas/Coros/Orquesta y coro, con o sin solista (desde 11 instrumentos).
Composición con medios electroacústicos.
*En cualquiera de las categorías podrá incluirse obras o fragmentos escénicos.
Galardones:
Primer Premio Nacional: $350.000
Segundo Premio: $250.000
Tercer Premio: $200.000
*El Directorio podrá otorgar menciones honoríficas.
Presentación en vivo
En el marco de acciones de colaboración entre el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES y la SUBSECRETARIA DE GESTIÓN DE ESPACIOS Y PROYECTOS del MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN, cuyo objeto es visibilizar las obras ganadoras de los concursos y/o líneas de beneficios del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES, ambos organismos estudiaran la factibilidad de ejecutar las piezas ganadoras en el Centro Cultural Kirchner en el transcurso de 2023. A tales efectos se convocará a los autores para coordinar dichas acciones.
¿Quiénes pueden participar?
Autores argentinos o extranjeros y mayores de 18 años que residan legalmente en el país. También podrán presentarse propuestas grupales.
Quedan excluidos: funcionarios y personal del FNA, familiares de los miembros del Directorio, y beneficiarios de otras convocatorias pasadas que hayan incumplido con los compromisos asumidos.
¿Cómo se realiza la inscripción?
La inscripción es exclusivamente a través de la Plataforma Digital
Se podrá realizar entre el 5 de abril y el 12 de mayo de 2023.
Los participantes deberán registrarse como usuarios, completar el formulario de inscripción y subir el archivo de audio de la obra a concursar.
La postulación sólo podrá realizarse desde el usuario del autor de la propuesta o del representante del grupo, si se tratara de una coautoría. En este caso, todos los participantes deberán registrarse en la plataforma y adjuntar una nota de designación con firma, aclaración y número de documento.
¿Qué requisitos deben cumplir las obras?
Cada participante podrá presentar hasta una obra por categoría, pero sólo podrá ser premiada una de ellas.
La obra no podrá haber sido estrenada, editada o publicada en sellos discográficos, plataformas o cualquier otro soporte físico o digital con anterioridad al mes de enero del año 2022, ni haber sido premiada en otro concurso.
Deberá presentarse con seudónimo. No podrá figurar la identidad del concursante en ningún campo de información (archivo de audio, descripción y documentación complementaria).
Las partituras deberán presentarse en formato PDF, junto a una descripción: instrumentación, fundamento estético, etc. (Si el jurado lo requiere, podrá solicitar su impresión en formato A3). Opcionalmente, podrán acompañarse con un archivo de audio. En la categoría “Composición con medios electroacústicos” la presentación de la partitura es opcional, pero será obligatorio el audio.
Se recomienda a los postulantes inscribirlas previamente en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. Lo hagan o no, todos los autores premiados por el FNA conservarán su Derecho de Propiedad Intelectual.
La simple inscripción al Concurso equivale a una declaración jurada del participante afirmándose autor legítimo de la obra. En caso de obras en colaboración o de autoría conjunta los postulantes deberán acreditar fehacientemente que cuentan con la/s autorización/es de todos los autores para presentar la obra y el derecho al cobro en caso de resultar ganadores.
¿Qué documentación hay que presentar?
Anverso y reverso del Documento Nacional de Identidad argentino otorgado por el RENAPER.
Situación actualizada ante la AFIP. Constancia de CUIT, en caso de corresponder.
Número de Clave Bancaria Uniforme (CBU) o Clave Virtual Uniforme (CVU) de una cuenta propia.
Jurado
Annunziata Tomaro
Antonio Formaro
Tomás Octavio Ballicora