Concluyó el primer CONFEC 2025 con propuestas clave para fortalecer la Economía del Conocimiento
Con la participación de actores públicos y privados se debatieron estrategias para fomentar el desarrollo del sector en todo el país.
Buenos Aires, 4 de abril de 2025 – Se realizó la quinta reunión plenaria del Consejo Federal de la Economía del Conocimiento (CONFEC) con dos jornadas de actividad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro fue organizado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, y contó con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
El evento, transcurrido el 3 y 4 de abril, reunió a autoridades nacionales y provinciales, representantes de cámaras empresariales, bancos y expertos del sector para debatir sobre el futuro de la Economía del Conocimiento. En el mismo, se presentó un panorama actualizado del estado del sector y las perspectivas para este año, con especial énfasis en las oportunidades emergentes y el rol estratégico que ocupa la Economía del Conocimiento en la matriz productiva nacional.
Con la participación de más de 70 representantes, las sesiones se desarrollaron en la Casa de San Juán y el Salón Federal de la Secretaría de la PyME, Emprendedores y Economía del Conocimiento. Uno de los pilares fundamentales del evento fue el intercambio de experiencias entre las provincias: autoridades de 21 jurisdicciones expusieron sus avances, inquietudes, necesidades y estrategias de abordaje para fortalecer la economía del conocimiento en sus territorios.
Asimismo, se resaltó la importancia de la articulación público-privada para el crecimiento de esta área y del desarrollo de la internacionalización mediante los Global Delivery Centers.
Además, se expuso el Informe Estadístico EDC 2024, compartiendo datos que permiten dimensionar el crecimiento del sector de la Economía del Conocimiento, su impacto federal y su potencial de expansión en términos de empleo, innovación e internacionalización de empresas PyMEs y Emprendedores.
Entre las cámaras empresariales participaron organizaciones como la Cámara de la Industria Argentina del Software, Argencon, la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos , el Consejo Federal de Inversiones, la Cámara Argentina de Biotecnología, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, la Red de Innovación Local, la Red Federal y la Fundación Argentina de Nanotecnología. Las mismas presentaron propuestas para incentivar la inversión y el fomento a la exportación de servicios basados en el conocimiento. Sumado a ello, se abordó el impacto de la inteligencia artificial y la nanotecnología en el desarrollo económico local.
En cuanto a las entidades financieras, el Banco de la Nación Argentina, el Banco Santander y el Banco Macro presentaron instrumentos de financiamiento diseñados para acompañar el crecimiento de las empresas del sector. Este eje acompaña la necesidad del acceso a crédito flexible que incentive al desarrollo de startups y emprendimientos.
El CONFEC también contó con la presentación del Concurso de Emprendimiento Argentino, un programa federal orientado a premiar a proyectos innovadores mediante financiamiento y mentorías, con el objetivo de apoyar el crecimiento del ecosistema emprendedor nacional. La iniciativa promueve una vinculación estratégica con inversores, líderes empresariales y representantes de los sectores público y privado de todo el país.
El cierre de esta edición contó con la sinergia entre los diversos actores participantes, reforzando el compromiso y la colaboración interprovincial. De esta forma, se destacó la mejora de incentivos y el fortalecimiento de programas de capacitación, consolidando así el CONFEC como un espacio trascendental para el desarrollo de la Economía del Conocimiento en Argentina.