Presidencia de la Nación

Con San Luis como sede se realizó la última Asamblea del COFEDIS del año

Es la cuarta reunión del 2024 que nuclea a las máximas autoridades en discapacidad del Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a las organizaciones no gubernamentales de y para las personas con discapacidad de las distintas regiones del país. Los temas centrales fueron transporte para personas con discapacidad y educación inclusiva.

Este martes 10 y miércoles 11 de diciembre, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Villa de Merlo, provincia de San Luis, comenzó la 102° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS) con énfasis Educación inclusiva y transporte para las personas con discapacidad.

La apertura de la Asamblea estuvo encabezada por la subdirectora ejecutiva de la Agencia Nacional de Discapacidad, Dra. Romina Núñez, acompañada por la senadora Nacional Ivana Arrascaeta, la diputada Nacional Karina Bachey, el secretario de Estado de Personas con Discapacidad Luis Giraudo, el Intendente de la Ciudad de Villa de Merlo Juan Álvarez Pinto y el vicepresidente del COFEDIS, Facundo Mota.

La temática central de este nuevo encuentro se dividió en los ejes “Educación inclusiva” y “Transporte”. Para ello, la ANDIS invitó al Gerente de Calidad y Prestación de servicios de la CNRT, Rubén Schaffer, quien asistió de manera presencial.

Durante su exposición, el representante de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte explicó las normativas vigentes de transporte, y detalló las especificaciones sobre cupo y/o acceso al derecho de las personas con discapacidad a viajar, dado que para ello no hubo modificación alguna. Por eso, para asegurar su cumplimiento, brindó detalles sobre la judicialización a todas aquellas empresas que no cumplían con lo establecido; entre otras medidas en las que se está trabajando para que las mismas cumplan con su obligación según lo establece la ley.

Luego, respondió todas las dudas de los representantes provinciales sobre el procedimiento para intimar a las empresas provinciales que no esté cumpliendo la normativa, y se desarrolló un intercambio sobre el tema.

En cuanto a Inclusión educativa, de manera virtual, expusieron la subsecretaría de Políticas e Innovación Educativa Secretaría de Educación, Guadalupe Padín y luego, desde la República Oriental del Uruguay (ROU) presentaron el Proyecto Articuladores de Inclusión en Territorio las expertas Luciana Aresche y Karina Parga.

Más tarde, se dio inicio a la lectura de los informes de cada una de las cinco regiones del país con el posterior espacio de intercambio entre las autoridades provinciales y los representantes de las ONGs.

Durante la 102° Asamblea, además, la subdirectora ejecutiva de la ANDIS brindó un informe detallado de cada una de las acciones que llevó adelante el organismo durante este primer año de gestión. Luego, las diferentes comisiones conformadas por las provincias y los organismos no gubernamentales, brindaron sus informes de lo trabajado durante este año. De esta manera, se presentaron las comisiones de Municipios, Educación, Trabajo, Salud, Legislación, Deportes, Cultura y Recreación, Autonomía, independencia y toma de decisiones, Género, orientación y acompañamiento para personas con discapacidad en situación de explotación, violencia y abuso y, por último, de Criterios de valoración de Discapacidad.

El COFEDIS fue creado con el objetivo de promover un abordaje federal de la discapacidad, mediante la creación e implementación de políticas públicas sobre discapacidad en los diferentes estamentos de acuerdo a su jurisdicción y competencia, de manera coordinada y transversal.

Scroll hacia arriba