Presidencia de la Nación

Con expertos del transporte de Latinoamérica y Europa, la JST dictó su segundo Seminario Internacional

Con más de 250 participantes de 8 países distintos, la JST realizó hoy, martes 29 de junio, el Seminario Internacional “COVID-19: Una oportunidad para transformar el sistema de transporte”.

El Seminario contó con una introducción del Presidente de la JST, el Dr. Julián Obaid y las exposiciones del Investigador y asesor de la JST, Alejandro Covello, la Jefa de proyectos del Departamento de Viajeros de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), Dra. Vanessa Pérez Miranda, y el Especialista Principal de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ing. Juan Manuel Leaño.

“Es un honor para la JST contar con la presencia de los participantes en este seminario, agradezco a los expositores Alejandro, Vanesa y Juan Manuel. Como organismo tutor de la seguridad operacional de la Argentina, desde la JST elegimos -en una red colaborativa con más de 30 instituciones- enfocar el análisis de la pandemia del COVID-19 como un accidente, un elemento disruptivo que ha causado un impacto muy fuerte en la sociedad. Era oportuno realizar un análisis sistémico, ya que en algún punto siendo el vector de transmisión el ser humano, la red de transporte aceleró la difusión del virus. Trabajamos desde el día 1 en el análisis de las causas, mediante un análisis sistémico, que nos va a permitir contar con información científica certera y confiable, con el fin de extraer lecciones aprendidas. Estas nos ayudarán a pararnos mejor frente a la pandemia y también para consolidar las buenas prácticas y desterrar las malas, con el objetivo de tratar mejor a eventos similares en el futuro”, resaltó Obaid en la apertura del Seminario.

Por su parte, Covello, quien expuso las primeras lecciones aprendidas de la investigación sobre la gestión de la crisis y los riesgos asociados a la pandemia del COVID-19 en el transporte argentino, destacó: “Quiero agradecer a la organización, a la coordinación y el apoyo que me han brindado para tener este espacio, que, si bien me ha tocado a mi como investigador a cargo, me encuentro representando un equipo de trabajo que es el de la JST”.

En esa sintonía se expresó Pérez Miranda: “Desde UIC queremos darle las gracias a la JST por habernos invitado a presentar la Task Force COVID-19 en la que hemos estado trabajado intensamente en los últimos casi dos años. Tenemos la intención de cooperar internacionalmente con la comunidad ferroviaria y una visión y una misión global, que es promover el desarrollo del transporte ferroviario a nivel mundial, para enfrentar los desafíos de la movilidad y el desarrollo sostenible”.

“Gracias a la JST, a Julián Obaid y todo su equipo que colaboró con nosotros para poder hacer hoy esta presentación. En esta exposición comentamos un ejercicio que hicimos desde el Banco Interamericano de Desarrollo, y también un documento que se ha preparado sobre las pericias que hemos tenido en cuanto a la movilidad con el impacto del COVID-19. Nuestro desafío fue balancear la reactivación de las actividades económicas con el potencial incremento de contagios, y la implementación de medidas para mejorar el sistema de transporte”, subrayó Leaño, quien expuso la movilidad segura en las ciudades para una convivencia con el COVID-19.

Por último, Lisandro López Pyñeiro, Director de Capacitación de la JST, cerró: “Quiero agradecer a todos por su participación. Es muy importante que se generen estos espacios para intercambiar información sobre esta gestión de crisis y los cambios que trajo esta pandemia del COVID-19. Tenemos presencia de distintos países, cientos de personas que se sumaron a una nueva actividad organizada por la JST. Los invitamos a que visiten nuestro sitio web y las redes sociales, para que puedan informarse sobre todo lo que realizamos y las próximas actividades”.

Scroll hacia arriba