Cómo combatir el malestar por el calor, a partir de un consumo eléctrico consciente
Cuando usamos algunos electrodomésticos a consciencia, podemos reducir el impacto negativo que el calor excesivo provoca en el cuerpo humano. Con esta consigna en mente, y atento a las altas temperaturas que azotan a buena parte del territorio nacional desde comienzos de febrero, el ENRE recuerda buenas prácticas generales, con equipos de aire acondicionado y con ventiladores.
Recomendaciones generales
Cuando el sol pega más fuerte, bajá las persianas y desplegá las cortinas de tus ventanas: la penumbra evita el sobrecalentamiento. Entre el atardecer y las primeras horas de la mañana, hacé lo contrario para que el aire fresco circule por el interior de tu casa.
Creá corrientes de aire, por ejemplo, colocando ventiladores de pie en ventanas enfrentadas. De este modo, generarás una suerte de túnel por donde desplazar el aire caliente hacia el exterior.
Si podés, evitá el uso de computadoras, lavarropas, plancha, horno, hornallas y demás artefactos que producen calor durante las horas pico de temperatura.
Aires acondicionados
Dosificá el uso de los equipos de aire acondicionado: encendelos solamente cuando estés o haya alguien en los ambientes climatizados; mantené la temperatura en 24° C; cerrá puertas y ventanas para conservar el frío por más tiempo.
Recordá que los aires acondicionados resultan más eficientes en ambientes aislados del calor, es decir, con persianas bajas y cortinas desplegadas.
Evitá bajar la temperatura de los equipos para que enfríen más rápido. Es poco efectivo y además aumenta el gasto.
Verificá la limpieza de los filtros. De esta variable depende el rendimiento y el consumo del equipo.
Ventiladores
Si tu hogar cuenta con ventiladores de techo, no dudes en utilizarlos. A partir de una ventilación más uniforme y por lo tanto eficaz, estos aparatos reducen la temperatura ambiente entre 3 y 5° C, y consumen menos electricidad que los equipos de aire acondicionado.
Los ventiladores de pie también ayudan a reducir el impacto del calor y a controlar el monto a pagar por el servicio eléctrico.