Presidencia de la Nación

Comenzó la nueva edición del Curso de Guardaparques Nacionales

En un acto realizado ayer en la Coordinación de Capacitación en Embalse, en el que participaron el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS), Juan Cabandié , junto al secretario de Control y Monitoreo Ambiental del MAyDS, Sergio Federovisky, y el presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú, se dio por iniciada la nueva edición del Curso de Guardaparques Nacionales.

Estuvieron presentes, además, el director Nacional de Operaciones, Federico Granato; la directora General de Recursos Humanos, Fernanda Álvarez; el director de Capacitación y Desarrollo de Carrera, Julián Cañás, y el coordinador de Capacitación, Luciano Planté.

En este contexto, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible dio la bienvenida y expresó: "Sabemos del esfuerzo que implica para ustedes y sus familias estar aca, durante un año. Por eso queremos hacerlo de la mejor manera. Por eso se ha invertido 10 millones de pesos en infraestructura en el lugar donde se van a hospedar".

También, Cabandié hizo hincapié en la importancia de la formación profesional: "Entender y comprender que las áreas protegidas no son una isla de conservación. La mejor manera de conservar es con la gente dentro, con los suficientes conocimientos para que las sociedades entiendan la sostenibilidad de su permanencia y visita dentro de un Parque Nacional".

"De ninguna manera servirá cerrar un Parque pensando que de esa manera lo protegemos, porque la actividad antrópica de alguna manera lo va a contaminar. Lo mejor que podemos hacer es que tengan visitantes con conciencia ambiental y de conservación", agregó. Y amplió: "Y esa es la labor de los agentes de conservación, involucrarse con la sociedad, favorecer a la comunidad lindante de las áreas protegidas, ser respetuoso con los actores y generar una sinergia. Que el Parque no sea aislado de la relación humana. La ciencia y la biología sirven en función del desarrollo local de las comunidades lindantes y de que la comunidad se apropie de los lineamientos para una buena conservación".

A su turno, el presidente de APN expresó que la capacitación de los agentes "genera dos desafíos muy importantes: la obligación de dotarles los recursos físicos necesarios para llevar adelante la capacitación y brindarles los conocimientos técnicos y teóricos para poder desarrollarse en una institución que es compleja". "Para esto hemos desarrollado contenidos que van a atravesar transversalmente todo el plan de estudio que van a llevar adelante y que están orientados en materia de género, interculturalidad y derechos humanos", agregó.

"Al terminar este curso queremos que sean verdaderos agentes de conservación como los concebimos. Pensamos que además de las tareas de control y vigilancia los guardaparques tienen que tener conocimientos y estar preparados para atención al visitante, prevención y control de incendios forestales, y para interactuar con los actores políticos y sociales que están en la zona, así como para apoyar la investigación, la ciencia y la tecnología", finalizó.

La trigésimo segunda edición de esta instancia de capacitación comenzará el próximo lunes 10 de mayo y durante un año, 20 aspirantes abordarán materias relacionadas con el marco legal, la conservación de la biodiversidad, manejo del patrimonio natural y cultural, control y vigilancia, combate de incendios forestales, primeros auxilios, gestión de conflictos, entre otros temas relativos para poder desempeñarse dentro del sistema nacional de áreas protegidas bajo jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales.

En este ciclo se incorporarán ejes transversales, previstos en el Plan Estratégico de Capacitación, en materia de derechos humanos, interculturalidad, y género. Se integran así temáticas que se consideran fundamentales de abordar en la capacitación de personas que cumplen una función pública. Además, se previeron medidas específicas de cuidado para la prevención de contagios de COVID-19 durante la realización del Curso de Habilitación, aprobadas por la Comisión para las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT).

El curso finalizará con un proyecto de trabajo, de potencial aplicación en un área protegida. Quienes superen esta instancia de capacitación conformarán, dentro de un año calendario, una nueva promoción del Cuerpo de Guardaparques Nacionales, para desempeñarse en la conservación y cuidado de nuestras áreas naturales protegidas bajo jurisdicción nacional.

Scroll hacia arriba