Presidencia de la Nación

Comenzamos con la formación en géneros y diversidad para autoridades de clubes y federaciones deportivas y deportistas

La subsecretaria de Políticas de Diversidad de la nación, Alba Rueda, junto con Diana Broggi, subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad; y Guillermina Gordoa, directora nacional de Políticas de Género en el Deporte, abrieron las jornadas de capacitación virtual Micaela Deportes: herramientas para construir un deporte con perspectiva de género y diversidad. Durante los encuentros buscaremos reflexionar acerca de los obstáculos en el acceso y permanencia en el deporte de mujeres y LGBTI+, para revisar las prácticas cotidianas en estos espacios, desandar estereotipos y mandatos de masculinidad y feminidad para lograr una sociedad más equitativa e igualitaria, con eje en rescatar al deporte como un derecho humano.

Esta iniciativa, que cuenta con 200 personas inscriptas, se desarrolla en el marco de un conjunto de acciones que se articulan entre nuestro ministerio y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación a través del Programa Interministerial de Género y Deporte, con el propósito de construir un deporte más igualitario con la participación de todas, todes y todos. La capacitación está destinada a autoridades de clubes y Federaciones, integrantes de Comisiones de Género, deportistas, entrenadorxs, trabajadorxs y personas que participan en ámbitos deportivos en todo el país. Está a cargo de equipos técnicos de ambas carteras nacionales y se llevará adelante de manera virtual en cuatro encuentros.

Durante la apertura, Rueda hizo énfasis en que la división en varones y mujeres en el deporte dificulta el acceso de mujeres y, sobre todo, de lesbianas, travestis, trans y otras identidades a estos ámbitos. En esa línea, señaló que la capacitación propone rescatar el derecho al deporte para identidades diversas para así romper con una cultura que establece relaciones asimétricas y desiguales, que estigmatiza a quienes no responden a los estereotipos heteronormativos.

A continuación, se compartieron e intercambiaron experiencias, lo que permitió encontrar una mirada intergeneracional e interseccional: cómo cambia la relación con el deporte a través del tiempo, en función del lugar donde vivimos, nuestros saberes y cómo inciden en ello instituciones como los clubes o la escuela. También se pensaron los desafíos que se desarrollarán en las siguientes jornadas, donde abordaremos temas como: prevención, señales tempranas y herramientas para el abordaje integral de las violencias por motivos de género y participación de mujeres y LGBTI+, entre otros.

Por parte de nuestro ministerio también estuvieron presentes Victoria Obregón, directora nacional de Formación y Capacitación en Género y Diversidad; y Fedra Torcisi, directora de Formación en Género y Diversidad.

Scroll hacia arriba