Presidencia de la Nación

Cocinar rico sin trigo, avena, cebada y centeno

Es una empresa familiar de los hermanos Federico y Natalia Ferrari que se dedican a la elaboración y comercialización de productos libres de gluten, en su gran mayoría, alfajores, pastas y empanadas.
Formaron parte de la primera edición del Programa Alimentos con Valor y recibieron acompañamiento y asistencia técnica especializada para consolidar su emprendimiento.
En el año 2021 aplicaron a la línea de financiamiento del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC EMPRENDEDORES para la Innovación) para poder acceder a la compra de maquinarias para atender a la demanda creciente, ampliando la capacidad productiva del emprendimiento.

El proyecto comenzó luego de vender el negocio familiar de muchos años. En 2017, Natalia, comienza a capacitarse en pastelería y panadería, con gluten y sin gluten y es allí donde descubre un nuevo nicho de productos a los que quiso dedicarse, que fue la comida sin T.A.C.C., libre de gluten.

“Quise hacer algo distinto y destacarme, trate siempre y lo sostengo en cocinar, rico, prolijo, casero, desde el corazón y con las mejores materias para poder brindar productos ricos”, menciona la emprendedora.

En el 2019 obtuvieron la inscripción en el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) libres de gluten y luego en el Registro Nacional de productos alimenticios (RNPA) por cada producto, creando el emprendimiento La Pastelera sin T.A.C.C, que elabora y comercializa productos libres de gluten, en su gran mayoría, alfajores, pastas y empanadas.

“Con mucho esfuerzo, pero teniendo claro en hacer las cosas bien y de esa forma llegar a todas las bocas de ventas, empezamos a comercializar los productos en cafeterías y luego en dietéticas, supermercados y panaderías”, nos comenta Natalia.

Se inscribieron en la primera edición 2021 del Programa Alimentos con Valor de la Subsecretaría de Emprendedores, lo que les permitió recibir capacitación y asistencia técnica de organismos expertos en el sector de alimentos como la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología médica (ANMAT), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y Nilus Asociación Civil.

A través del programa, los elaboradores acceden a herramientas y conceptos en las distintas etapas del proyecto para que puedan integrarse a las cadenas de valor, recibiendo: buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para la elaboración de alimentos, herramientas de comercialización, estrategias para emprendimientos de alimentos, innovación en modelo de negocios y manipulación segura de alimentos.

En 2021, aplicaron a la línea de financiamiento del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC EMPRENDEDORES) con el objetivo de poder acceder a la compra de maquinarias para ampliar la producción de sus productos.
El equipo de “La Pastelera” está conformado casi en su totalidad por mujeres. Tanto la socia fundadora, como las trabajadoras del proceso productivo y quienes proveen servicios en las áreas de contabilidad y de diseño y comunicación, son mujeres.
Hoy, se encuentran en una etapa de crecimiento, comercializando sus productos en la zona de La Plata y alrededores. Hace unos meses llegaron a Capital Federal y otras localidades como San Miguel del Monte, Saladillo, etc.

Scroll hacia arriba