Presidencia de la Nación

CNEA y Candu Energy Inc. acuerdan suministro y cooperación tecnológica en agua pesada

Firmaron un Memorando de Entendimiento en el marco del proyecto de reactivación de la Planta de Agua Pesada en Neuquén. Además, promueve la cooperación en tecnología nuclear y el intercambio de información técnica.

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Candu Energy Inc., una empresa de AtkinsRéalis, y la firma CONUAR S.A. firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para colaborar en el suministro de agua pesada y el desarrollo de capacidades tecnológicas relacionadas con los usos pacíficos de la tecnología nuclear.

El MOU establece el suministro de agua pesada desde Argentina a Canadá, a través de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad de Arroyito, provincia de Neuquén. Para ello, se establece un marco jurídico para negociar contratos de compraventa de agua pesada, prestación de servicios de ingeniería, colaboración en la cadena de suministro de empresas argentinas y transferencia de conocimientos técnicos para proyectos mutuos, incluidos reactores de potencia.

Además, para garantizar el suministro de agua pesada a largo plazo, Canadá podría establecer una nueva planta de producción utilizando tecnología transferida desde la Argentina. Por su parte, la empresa CONUAR S.A. está posicionado como un proveedor calificado de componentes de tecnología CANDU.

“Este acuerdo representa un paso importante para la CNEA y para la provincia de Neuquén. La PIAP, ubicada en esta provincia, recibirá inversiones destinadas a su reacondicionamiento y a la incorporación de nuevo personal para trabajar y producir. En ese sentido, estamos orgullosos de haber alcanzado este entendimiento con Candu Energy Inc. y AtkinsRéalis, que permitirá poner en marcha la planta. Aunque la instalación lleva ocho años sin operar, se ha mantenido en buenas condiciones, lo que nos brinda una excelente oportunidad para reactivar su funcionamiento”, destacó el Dr. Ing. Germán Guido Lavalle, presidente de la CNEA.

"Este MOU es una inversión significativa para Canadá en el mercado global de agua pesada, en este período de renacimiento para la industria nuclear", afirmó Joe St. Julian, presidente de Nuclear en AtkinsRéalis. "En un mercado en crecimiento para 1000 nuevos reactores y la demanda de tecnología CANDU, incluidas las modernizaciones y una nueva flota de reactores como el CANDU MONARK™ y el Enhanced CANDU 6®, invertir en capacidad de producción de agua pesada respalda la expansión de la infraestructura de reactores CANDU a nivel nacional e internacional".

Argentina y Canadá mantienen una amplia historia de cooperación bilateral que se inició con la construcción de la Central Nuclear Embalse, en la provincia de Córdoba, y que significó la transferencia de la tecnología Candu a favor de la CNEA. Desde entonces, ambos países han participado en numerosas misiones, visitas técnicas y reuniones de alto nivel, entre otras actividades bilaterales enmarcadas en los Acuerdos de Cooperación vigentes desde 1996.

Sobre la Planta Industrial de Agua Pesada

Con la concreción de estos contratos se avanzará con las tareas de renovación de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) y permitirá su puesta en marcha a partir de 2027, asegurando su capacidad para producir agua pesada.

La PIAP es una instalación estratégica dedicada a la producción de agua pesada de alta pureza utilizada como moderador y refrigerante, un insumo esencial para los reactores nucleares tipo CANDU. Esta característica única permite que la tecnología CANDU utilice combustible de uranio natural, lo que mejora la seguridad energética y operacional.

Es gestionada por la empresa ENSI (Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería S.E.) y es propiedad de la CNEA, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad internacionales.

Scroll hacia arriba